El Ferrocarril Central del Perú ya reanudó sus actividades y sus responsables preparan todo lo referido al viaje que realizará entre Lima y Huancayo en Fiestas Patrias, aprovechando el feriado largo por el aniversario de la Independencia de Perú.
En diálogo con el espacio informativo ‘Andina al Día’ de Andina Canal Online, Daniel Briceño, gerente comercial de la empresa Ferrocarril Andino, encargada de este medio de transporte, indicó que los precios para este viaje oscilan entre los 400 y 500 soles para ida y vuelta, incluyendo alimentación.
Señaló que la travesía a bordo del Ferrocarril Central permite atravesar el Valle del Mantaro y disfrutar de paisajes naturales bellísimos. El viaje entre los departamentos de Lima y Junín dura aproximadamente doce horas, precisó.
Durante la Semana Santa se realizó un viaje que dejó satisfechos a los participantes, indicó Briceño. El siguiente periplo se efectuará en Fiestas Patrias, partiendo el 26 de julio desde las 7 de la mañana, y retornando el día 29 de ese mes.
Briceño indicó que el punto de partida es en la Estación Desamparados, en el centro de Lima, y la parada final es en la ciudad de Huancayo. El viaje se inicia a las 7 de la mañana y concluye a las 7 u 8 de la noche, aproximadamente.
Durante el recorrido se atraviesan 69 túneles y medio centenar de puentes, revelando el trayecto un trabajo extraordinario en cuestión de ingeniería. Entre los puntos más resaltantes del trayecto mencionó el puente Carrión y el puente del Infiernillo.

Entre los trenes más altos del mundo
Al estar a 4800 metros sobre el nivel del mar, este tren es uno de los más altos del mundo, solo superado por el ferrocarril Qinghai–Tíbet, en China, refirió.

A bordo del ferrocarril el viajero encontrará comodidades, como un bar mirador, indicó.
En cuanto a las condiciones de la infraestructura mencionada, Briceño indicó que esta se encuentra en constante mantenimiento.
“El tren de pasajeros es un servicio que antes de pandemia lo brindábamos con una frecuencia de siete u ocho salidas al año”, recordó. Pero al producirse la pandemia de la Covid-19 estas se suspendieron y, como consecuencia, los coches para los pasajeros se deterioraron, manteniéndose en actividad solo aquellos destinados a carga de materiales.
Para rehabilitarlos se ha efectuado un “fuerte inversión”, manifestó. “Lamentablemente, aun no tenemos las condiciones que quisiéramos como para poder extender las frecuencias diariamente, pese a que hay una alta demanda”, indicó.

De los siete coches de pasajeros antes disponibles, solo se pudo recuperar seis. En ellos se puede movilizar a 300 pasajeros, sostuvo.
Dificultades iniciales
Briceño lamentó que no haya cultura ferroviaria en el país. A ello se añade -dijo- que no se haya exonerado a los ferrocarriles del pago del Impuesto General a las ventas, medida que sí se aplica al transporte terrestre.

“Por los altos costos que esto implica, se nos imposibilita sacar mayores frecuencias y bajar los precios”, comentó.
En cuanto al acceso a los pasajes, indicó que se tuvo un inconveniente con la
página web del ferrocarril; único medio mediante el cual pueden comprarse esos boletos. En tal sentido, el inicio de la venta para Fiestas Patrias, programado inicialmente para la víspera, se postergó para el siguiente lunes.
“Esperamos lanzarla el próximo lunes 9 de junio a las 8 de la mañana”, expresó. Los pasajes cuestan 500 soles en el servicio turístico y 400 soles en el servicio clásico, y la modalidad es de ida y vuelta, con desayuno, almuerzo y cena incluidos, recalcó.
La tripulación también comprende a médicos y enfermeras, provistos de material de salud y de tanques de oxígeno. para atender eventuales emergencias, añadió. Los vagones tienen, además, aire acondicionado y calefacción.
(FIN) FGM/MAO
JRA
Más en Andina:
Publicado: 4/6/2025