Independencia financiera: consejos útiles para ahorrar con disciplina

Y así conseguir la independencia financiera

El ahorro requiere disciplina. Foto: ANDINA/difusión.

El ahorro requiere disciplina. Foto: ANDINA/difusión.

05:00 | Lima, ago. 14.

La independencia financiera se presenta cuando una persona acumula tal cantidad de recursos (dinero o activos) que puede vivir de sus frutos, sin necesidad de depender de un salario mensual, señala Alfredo Marín, gerente de pasivos del BanBif.

“Esto que parece una lujosa aspiración de algunos debe ser un objetivo de todos, ya que llegará el día en el que no vamos a poder trabajar; aunque lo queramos, nos será imposible por la edad, salud, baja empleabilidad, etc.”, dijo

Refirió, asimismo, que para llegar a esa independencia financiera, el punto de inicio es el ahorro, que luego permite la inversión en activos como inmuebles, depósitos remunerados, negocios, fondos de inversión, seguros con retorno, títulos valores como los bonos, certificados de depósitos, etc., estos activos donde se invierten, con el tiempo generan intereses, utilidades, plusvalía al venderlos, etc.

Indicó que un consejo útil para alguien que empieza a ahorrar y pueda alcanzar su independencia financiera es que identifique su sesgo financiero que predomina en él y lo trabaje. 

El sesgo financiero es una distorsión en el procesamiento de la información, que influye en la toma de decisiones sobre el dinero.

En ese sentido explicó dos ejemplos: la persona dice que “soy aun joven, hago el viaje y más adelante ahorro”, esto se conoce como el “Sesgo de Tangibilidad” o de “Preferencia Temporal”, es decir que la persona prefiere el goce presente que la recompensa futura, es el patrón con el que toma muchas decisiones sobre el dinero y no ahorra como debería.

También mencionó otro ejemplo; la persona dice que “la verdad es que gano poco y no me alcanza, cuando gane más ahorro”, aquí tenemos el “Sesgo de Inercia” a "Statu Quo", la persona prefiere la situación actual y se convence de eso, ese sesgo va de la mano con otro llamado el “Sesgo de Confirmación”, donde la persona va encontrando situaciones, frases y vivencias que validan esa forma de pensar y así pueden pasar años importantes sin ahorrar.

Por ello, el directivo brindó 7 consejos útiles para empezar a ahorrar con disciplina y lograr la independencia financiera:

1) Decisión

El ahorro no es un camino lineal y no empieza en una cuenta bancaria sino en la mente de la persona, tiene que decidir, ser valiente y luego actuar en consecuencia.

2) Elabora un presupuesto personal

Esto te brinda data para tomar decisiones. Si el 22 % de lo que ganas se va en comer en la calle, ya tenemos información para trabajar.

3) Destina un porcentaje de tus ingresos

Aunque este ahorro es relativo, dependerá de los ingresos, gastos, la etapa de la vida, el propósito, etc. La teoría nos dice que debe estar en un rango de 5 % y 25 %.


4) Evita deudas de consumo

Asigna un importe máximo para gastos no esenciales y no tomes un crédito para algo que no sea necesario.

5) Construye un fondo de reserva

Empieza por reunir el equivalente a una remuneración en el plazo de 10 meses.

6) Cargo automático

Debes activar un cargo automático con abono a otra cuenta. Fija un día del mes, el más cercano al abono del sueldo. Si no haces esto dejarás el ahorro al final y le perderás interés.

7)  Rentabilidad

La cuenta de destino debe ser remunerada, para que veas que ahorrar da tranquilidad y crece mes a mes. Por eso no todos las cuentas ni entidades son útiles para ahorrar, porque no remuneran ni el valor de la inflación.

Más en Andina:



(FIN) NDP / MDV
GRM

Publicado: 14/8/2025