Muere Lalo Schifrin, el músico argentino que compuso el tema de saga "Misión imposible"
"Era considerado una leyenda viviente por su genialidad compositiva", resalta la Secretaría de Cultura de Argentina

Tras haber sido nominado seis veces por la Academia de Hollywood, Lalo Schifrin recibió un Óscar en 2018. Foto: AFP
El compositor argentino Lalo Schifrin, reconocido internacionalmente por crear la banda sonora de la serie original de la saga "Misión imposible" y que obtuvo en 2018 un Óscar honorífico por su trayectoria, murió este jueves a los 93 años en Los Ángeles, Estados Unidos, según anunció la Secretaría de Cultura argentina.
Publicado: 26/6/2025
"El prestigioso compositor y pianista argentino, autor de más de cien bandas sonoras para cine y televisión, falleció hoy a los 93 años de edad en la ciudad de Los Ángeles", informó el organismo, que destacó las más de seis décadas de trayectoria musical de Schifrin.
Dijo que "era considerado una leyenda viviente por su genialidad compositiva".
En sus bandas sonoras sorprendía combinando diversos géneros musicales. Schifrin alcanzó fama internacional cuando compuso en 1966 la música de Misión imposible, que se convirtió en uno de los temas más reconocibles del cine del siglo XX.
También compuso para películas como Harry el sucio, Bullitt y The Cincinnati Kid, y para series como Mannix y Starsky y Hutch, entre otras.
Carrera internacional
Nacido en Buenos Aires el 21 de junio de 1932, estudió piano desde niño y más tarde composición en el Conservatorio de París, Francia.
En los años cincuenta conoció al trompetista de jazz Dizzy Gillespie, quien lo invitó a trabajar en Estados Unidos. Esa colaboración marcó el inicio de su carrera internacional, que tendría varias temporadas de giras y conciertos junto a leyendas como Count Bassie, Ella Fitzgerald y Miles Davis.
A lo largo de su trayectoria, Schifrin fue galardonado con cinco premios Grammy, cuatro premios Emmy, una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood y el Premio Max Steiner.
"¡Misión cumplida!"
Tras haber sido nominado seis veces por la Academia de Hollywood al premio Óscar, cuando finalmente se hizo con la estatuilla en 2018, a manos de Clint Eastwood, lo celebró con un discursó que concluyó con la frase "¡Misión cumplida!", en alusión a la composición por la que es conocido mundialmente.
Aunque residía en Estados Unidos, Schifrin mantuvo lazos con la Argentina. En abril de este año estrenó en Buenos Aires una obra sinfónica llamada ¡Viva la libertad! compuesta junto al argentino Rod Schejtman e interpretada por la Orquesta Sinfónica Nacional y en cuyo estreno le fue otorgada una distinción de la Secretaría de Cultura de la Nación.
Entre sus últimos trabajos también figuran piezas de cámara estrenadas durante la pandemia de covid-19, como los Modern String Quartets, que incorporan elementos de los ritmos argentinos tango, malambo y chacarera.
Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.
Más en Andina:
??La OEA declara en abril de cada año la Semana del Idioma Español.??https://t.co/LDWzKkCaA5 pic.twitter.com/r4w6sPVgUa
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) June 26, 2025
(FIN) EFE/JOT
JRA
Publicado: 26/6/2025
Las más leídas
-
Alianza Lima venció 1-0 a Ayacucho FC y sigue en la pelea por el Torneo Clausura
-
Perú vs Venezuela: fecha y hora del partido por el quinto lugar de la Copa Panamericana
-
Solo el 13.6 % de peruanos consume frutas y verduras en la cantidad recomendada por la OMS
-
INEI hace llamado a sumarse a la cruzada nacional para ubicar a censista desaparecida
-
Censos 2025: Perú supera el millón y medio de viviendas censadas
-
Gobierno aprobó creación del Área de Conservación Regional San Pedro de Chonta en Huánuco
-
Darwin Núñez deja el Liverpool y es nuevo jugador del Al Hilal de Arabia Saudita
-
El Pabellón Perú y el Día Nacional del Perú deslumbraron en Expo 2025 Osaka-Kansai
-
Lima acogerá feria para mascotas con alfombra roja y servicios de cuidado animal
-
Ministerio de la Mujer coordina acciones para ubicar joven censista desaparecida