Más del 90 % de vehículos retenidos en depósito del Callao carecen de autorización formal

Representantes de la ATU indicaron que la mayoría de unidades sancionadas funcionaban sin permisos para operar

Vehículos retenidos en los depósitos de la ATU son en su mayoría informales. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

Vehículos retenidos en los depósitos de la ATU son en su mayoría informales. Foto: ANDINA/Juan Carlos Guzmán

12:31 | Lima, ago. 7.

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) continúa con los operativos en busca de mejorar el transporte. De acuerdo a la planificación, este jueves se iniciaron acciones en los distritos de San Miguel y San Isidro, a fin de sacar de circulación unidades en mal estado y erradicar la informalidad. Vea aquí la galería fotográfica

Con el apoyo de especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), se comprobó que más del 90 % de los vehículos retenidos en el centro de internamiento vehicular del Callao pertenecen al sector informal, la mayoría en malas condiciones, lo que representa un riesgo adicional para la seguridad de los pasajeros.


"Vehículos en muy malas condiciones han estado circulando por nuestra ciudad. De los que se encuentran detenidos más del 90 % son de transporte público informal y presentan, además de deficiencias técnicas, documentación incompleta", comentó Roberto Vílchez, decano de la Facultad Automotriz de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).



Flores recorrió los depósitos junto al vocero de la ATU, Pavel Flores, a fin de reconocer y verificar las condiciones en las que se encontraban las unidades de transporte sancionadas, la mayoría combis, minibuses y cústers.

Durante la visita, se constató que varios de estos vehículos carecían de la documentación necesaria para operar, presentaban modificaciones en su estructura y material prohibido para circular, en un grave atentado a la seguridad y salud de los usuarios.


"Hay vehículos con asientos modificados sin ningún tipo de profesionalismo, con soldaduras externas, algunos como si se hubieran ensamblado en dos partes. Encontramos algunos, por ejemplo, hechos de vidrio crudo, que si se rompe por algún accidente produce esquirlas, eso está totalmente prohibido", advirtió el decano.



En lo que va del 2025, la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha retirado de circulación más de 3,000 unidades de transporte público. Los vehículos intervenidos fueron trasladados a los depósitos que la entidad posee en el Cercado de Lima y en el Callao.

Según informó la ATU, las unidades con más de 35 años de antigüedad, así como aquellas que se encuentran en estado deplorable, serán enviadas al proceso de chatarreo como parte del plan de renovación del parque automotor.

Más en Andina:




(FIN) MRM/ICI

Publicado: 7/8/2025