INEI espera que la pobreza siga disminuyendo este año en el Perú
Tras buen desempeño que ha mostrado la economía peruana en primeros meses del 2025

ANDINA/Difusión
Por Gianmarco Delgado Sánchez
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, aseveró este jueves que mantiene la esperanza de que la pobreza continúe en descenso, luego de dar a conocer que la tasa cayó de 29% en el 2023 a 27.6% en el 2024.

Publicado: 8/5/2025
El jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Gaspar Morán, aseveró este jueves que mantiene la esperanza de que la pobreza continúe en descenso, luego de dar a conocer que la tasa cayó de 29% en el 2023 a 27.6% en el 2024.
"No puedo dar proyecciones pero estamos suponiendo que va a ser un mejor año el 2025 que el 2024 y esperemos que la pobreza siga disminuyendo", dijo Morán en conferencia de prensa tras la presentación de las Cifras de Pobreza 2024.
Destacó también que la economía peruana ha tenido un buen desempeño en los primeros meses del presente año.
"Tenemos algunos datos que nos están reflejando un crecimiento alto [de la economía peruana] en los primeros meses", agregó durante su alocución.
Cabe recordar que, según el INEI, el Producto Bruto Interno (PBI) registró un crecimiento de 4.07% en enero de este año frente a similar mes del 2024. Asimismo, en febrero continuó mostrando dinamismo con un alza de 2.68% pese a contar con un día menos de actividad, ya que febrero de 2024 fue bisiesto.
Recientemente, el ministro de Trabajo y Promoción del Empleo, Daniel Maurate, explicó que cuando la economía peruana muestra señales de crecimiento, también se generan mayores puestos de trabajo, lo que a su vez repercute en una disminución de la pobreza.
"Cada vez que la Producción Nacional crece, también crece el empleo y cae la pobreza en el Perú", dijo Maurate en diálogo con el programa Andina al Día de Andina Canal Online.
Pobreza
En el 2024, la pobreza monetaria afectó al 27.6% de la población del país, lo que equivale a 9 millones 395,000 personas. Al presentar los resultados, el jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática destacó que la disminución se registró principalmente en las zonas urbanas, donde la incidencia bajó de 26.4% a 24.8%. En las zonas rurales la reducción fue de 39.8% a 39.3%.

Además, el ingreso real mensual por habitante creció en 2.3% en comparación con el año 2023, al pasar de 1,170 soles a 1,196, lo que equivale a un incremento de 26.
El ingreso real por habitante se incrementó en todos los ámbitos geográficos, siendo mayor en el Resto Urbano (2.4%), Lima Metropolitana y la Provincia Constitucional del Callao (1.8%), seguido del área rural (1.1%).
Más en Andina:
?? Durante el primer trimestre del 2025, el mercado inmobiliario limeño experimentó un importante repunte, alcanzando la venta de 6,237 unidades, lo que representa un crecimiento del 30%, informó la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI). https://t.co/h2K7eyV3pZ pic.twitter.com/Z0A189GKht
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 8, 2025
(FIN) GDS/JJN
JRA
Publicado: 8/5/2025
Noticias Relacionadas
-
INEI amplía la ejecución de la Encuesta Económica Anual 2024
-
INEI autoriza ejecución de la Encuesta Nacional Agropecuaria 2025
-
INEI y Editora Perú firman carta de intención para difusión de los Censos Nacionales 2025
-
INEI presenta aliados estratégicos para impulsar difusión del Censo 2025
-
INEI: gasto mensual por habitante subió 1.2% a S/ 891
Las más leídas
-
Elecciones 2026: ¿quiénes podrán hacer uso del voto digital?
-
Mundial de Desayunos de Ibai: mira aquí cómo votar para que gane Perú
-
Reniec: DNI electrónico baja de precio hasta fin de año, ¿cuánto costará?
-
DNI electrónico 3.0: cuándo utilizarlo, cuáles son sus beneficios y por qué es más seguro
-
San Marcos Admisión 2026-II: estudiantes de pregrado podrán postular a nueva carrera
-
MTC: Ciudadanos de Ilo se beneficiarán con vuelos subsidiados a Lima
-
Sirve a la patria y estudia gratis una carrera técnica: testimonios de 3 mujeres [video]
-
UNI realizará su IX Feria Laboral 2025 del 1 al 3 de setiembre en su campus en el Rímac
-
Mundial de Desayunos de Ibai: Chicharrón y tamal de Perú a semifinal tras ganar a Ecuador
-
Santiváñez: construcción de penal en El Frontón es viable y costará S/500 millones