Huánuco: promueven aprovechamiento de la agrobiodiversidad amazónica para generar ingresos

Capacitan a pequeños emprendedores para elaborar conservas y encurtidos con frutos amazónicos y productos locales

IIAP impulsó en Huánuco el aprovechamiento de la agrobiodiversidad amazónica para la generación de pequeños emprendimientos. Foto: ANDINA/difusión.

IIAP impulsó en Huánuco el aprovechamiento de la agrobiodiversidad amazónica para la generación de pequeños emprendimientos. Foto: ANDINA/difusión.

08:01 | Huánuco, abr. 22.

El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP) Huánuco organizó el curso-taller “Manejo y conservación de la agrobiodiversidad en la región Huánuco”, con el objetivo de promover pequeños emprendimientos mediante el aprovechamiento de frutos de temporada y otras especies amazónicas cultivadas en huertos familiares.

La actividad se realizó el pasado 12 de abril en las instalaciones del IIAP, en Huánuco, con la participación de 34 asistentes.


La capacitación, de ocho horas de duración, combinó sesiones teóricas y prácticas enfocadas en la elaboración de conservas y encurtidos a base de frutas amazónicas como piña, cocona, camu camu y aguaje, empleando espesantes naturales como la cáscara de cacao; así como productos locales y especias del mercado regional.

Dirigido a madres de familia, pequeños productores, emprendedores y estudiantes, el curso-taller fue impartido por especialistas del IIAP en el marco del Círculo de Investigación de Sistemas Agrícolas y Agroforestales, con el valioso apoyo de la asociación de productores La Curva y la Gerencia de Desarrollo Económico de la municipalidad distrital de Santo Domingo de Anda.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO
GRM

Publicado: 22/4/2025