Fondo Mivivienda recibe premio internacional por "Bono Verde"
ALIDE destaca sus buenas prácticas e innovaciones de productos y servicios financieros

Reconocimiento para el Fondo Mivivienda.
El Fondo Mivivienda (FMV) recibió el Premio ALIDE Verde 2019, en mérito a las mejores prácticas e innovaciones de productos gracias a la implementación del Bono Mivivienda Verde.
Publicado: 22/5/2019
Este reconocimiento fue entregado durante la 49 Asamblea General de ALIDE que se celebra en Madrid (España) y fue recibido por el gerente general del Fondo Mivivienda, Rodolfo Chávez, quien destacó el rol e impacto del Bono Mivivienda Verde en el desarrollo de la vivienda social en el país.
“El Bono Mivivienda Verde está el línea con la política pública del Estado peruano de promover la vivienda social sostenible con innovación y tecnología. A su vez, ha permitido la concientización de los promotores inmobiliarios, las entidades financieras y las familias de su importante rol en la lucha contra el cambio climático”, señaló.
Sostuvo que los resultados saltan a la vista, pues en el 2018 los créditos Mivivienda con Bono Verde representaron el 20% de las colocaciones y este año se estima alcancen el 40% del total colocado por el Fondo Mivivienda.
El Premio ALIDE 2019 constituye un referente desde el 2008 en la Banca de Desarrollo de América Latina y el Caribe como la distinción a las mejores prácticas de servicios financieros. A la fecha se han realizado 12 ediciones del concurso.
Para esta edición, se presentaron 21 propuestas de buenas prácticas en la banca de desarrollo, provenientes de 13 instituciones de Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, Curaçao, Ecuador, México, Perú, entre otros.
Puntaje
El Perú obtuvo un puntaje de 78 puntos, mientras que las demás propuestas alcanzaron en promedio 65 puntos. Los puntajes de los ganadores en las distintas categorías oscilaron entre los 77 y 84 puntos.
Para ganar su categoría, el Bono Mivivienda Verde debió cumplir con los siguientes requisitos: (a) Que estén alineadas con el mandato social del banco; (b) Que sean innovadoras; (c) Que los beneficios sean cuantificables; (d) Que los beneficiarios sean claramente identificables, y (e) Que pueda ser documentada y de preferencia susceptible de ser tomada como referencia para replicarse en otras instituciones financiera de desarrollo.
Finalmente, para efectos de la calificación, el jurado tomó en cuenta los siguientes criterios: (a) relevancia (15%); (b) impacto objetivo (25%); (c) resultados/récord (25%); (d) innovación (20%); y (e) sostenibilidad (15%).
Más en Andina:
?? @SBSPERU publicó el procedimiento operativo que establece el Régimen Especial de Jubilación Anticipada https://t.co/Qsa8tAoVf0 pic.twitter.com/1o3CAwePfD
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de mayo de 2019
(FIN) CNA
Publicado: 22/5/2019
Las más leídas
-
¿Te mudaste? Aquí te decimos cómo actualizar el domicilio en tu DNI
-
Temblor hoy en Perú: sismo de magnitud 5.5 se registró esta noche en Áncash
-
Áncash: hallan sin vida a un turista danés en las inmediaciones del nevado Taulliraju
-
Metro de Lima: casi lista interconexión entre las líneas 1 y 2 a pocos metros de Gamarra
-
Cusco: ofrenda a la Pachamama habría originado incendio forestal que afectó el abra Ccorao
-
La Libertad exportó US$ 2640 millones y crece 15.2 % en el primer semestre del 2025
-
Arequipa: tradicional entrada de ccapo a la plaza de Armas será este jueves 14 de agosto
-
Cusco: Ministerio de Cultura otorgará protección provisional a los Andenes de Qolqampata
-
Buena noticia en Ayacucho: región reduce en 93 % los casos de dengue en lo que va del 2025
-
XIV Encuentro Empresarial Andino reúne a 150 exportadores