Exportaciones peruanas no tradicionales siguen sólidas pese a guerra comercial
Tras crecimiento de 7 % en primer trimestre del año, afirma el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Foto: ANDINA
La exportaciones no tradicionales siguen sólidas y fuertes, pese a la guerra comercial entre Estados Unidos y China, reflejándose en un crecimiento de estos envíos de 7 % en el primer trimestre del año, señaló hoy el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez.
Publicado: 22/5/2019
“El Perú es una de las economías que está mejor preparadas, según organismos internacionales, para poder sobrellevar cualquier disputa que pueda desencadenar en alguna depresión comercial”, indicó en la reunión de Consejo de Ministros.
Manifestó que el hecho de que el Perú sea una economía estable es un elemento que garantiza que podamos sobrellevar cualquier tensión.
“Eso sí alentamos a nuestros dos principales socios comerciales a que lleguen a un acuerdo”, anotó.
En ese sentido explicó que que nuestra economía es una de las más estables no solamente a nivel de América Latina sino a escala global. Ello porque posee fundamentos económicos sólidos que nos permiten ser uno de los tres países de la región que mantiene su tiene grado de inversión.
“En el año 2018 crecimos un 4% cuando la economía latinoamericana estuvo casi en recesión y esto no es solo del año pasado pues en los últimos años siempre hemos crecido en por lo menos dos puntos porcentuales por encima del promedio latinoamericano”, indicó.
Resaltó que el Perú registra el ratio de inflación más bajo de la región y poseemos las reservas internacionales más altas.
“Además tenemos estable nuestra deuda pública lo cual nos hace un país con alta credibilidad. Somos un país que respeta las reglas de juego y la igualdad de oportunidades para la inversión nacional en la inversión internacional”, enfatizó.
Destacó además que el Perú está altamente integrado el mundo debido a 19 acuerdos comerciales vigente.
Contexto global
Edgar Vásquez afirmó que lejos de reducirse la tensión comercial global se ha incrementado en los últimos días.
"Este hecho tiene una serie de efectos, tal es así que se ha reducido la expectativa de crecimiento en China y la compra de minerales, afectándose sus cotizaciones, y el Perú tiene una importante cartera compuesta de minerales", sostuvo.
"Nuestro volumen de exportaciones sigue creciendo, aunque los precios hayan bajado", apuntó.
Más en Andina:
Desalojo notarial contribuirá a formalizar mercado de alquiler de viviendas, señalan desarrolladores inmobiliarios https://t.co/ZOcfGWSZSu pic.twitter.com/dpKhoR19zm
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 22 de mayo de 2019
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 22/5/2019
Noticias Relacionadas
-
OCDE pide revitalizar crecimiento mundial y evitar una guerra comercial
-
Guerra comercial: Mincetur monitorea evolución e impacto en exportaciones
-
Las tierras raras, la arma estratégica de Pekín en la guerra comercial
-
Guerra comercial afecta al 75% de empresas de Estados Unidos en China
-
Guerra comercial: Donald Trump reaviva tensión con 5 nuevos posibles vetos
-
Dólar sube al inicio de jornada por posible intensificación de guerra comercial
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
Empresas ofrecerán más de 700 puestos de trabajo en Lurigancho-Chosica
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil