Emprendedores, técnicos y autoridades dialogan en cumbre de la Mancomunidad de los Andes

Vías, innovación e inteligencia artificial son nuevos modelos de desarrollo para el emprendimiento, resaltan en Ica

Cumbre de emprendedores en la Mancomunidad Regional de los Andes. Foto: ANDINA/Difusión

Cumbre de emprendedores en la Mancomunidad Regional de los Andes. Foto: ANDINA/Difusión

20:30 | Ica, ago. 7.

Los nuevos modelos de desarrollo de los emprendedores de la Mancomunidad Regional de los Andes son las vías terrestres, la innovación y la transición hacia la era de la inteligencia artificial.

Así lo consensuaron emprendedores, autoridades regionales, empresarios y funcionarios del Ejecutivo, este jueves 7 de agosto, en la segunda Cumbre de Emprendedores de la Mancomunidad Regional de los Andes.

La jornada se celebró en la región Ica y recibió también a los emprendedores de Ayacucho, Huancavelica, Apurímac, Junín y Cusco. 

La inauguración se realizó en la sede de la Universidad Continental filial Ica, donde el gobernador regional, Jorge Hurtado Herrera, agradeció a todos los asistentes. "Esta cumbre hará más amable el recorrido de los emprendedores y esperemos que se lleven buenos aprendizajes", dijo.

A su turno, el viceministro de la Producción, Jesús Quispe Luján, explicó que los emprendedores deben prepararse para innovar. En el Perú "se requiere proyectos de innovación y nosotros tenemos los Centros de Innovación (Cites)”, manifestó.


Herramienta de impacto social


El director ejecutivo de ProInversión, Luis del Carpio, resaltó que la reciente adjudicación de la vía Longitudinal tramo 4 acercará a las 6 regiones de la mancomunidad y a sus mercados “de manera eficiente, segura, rápida”.

Como sector público, tenemos más de 30 proyectos por delante para la Mancomunidad, precisó Del Carpio.

El representante de Universidad Continental aseguró que el emprendimiento es una herramienta de fuerte impacto social porque genera trabajo.

A su turno, el alcalde de Ica, Carlos Reyes, señaló que las vías terrestres son estratégicas para el comercio y los emprendedores. "Este equipo se llama Perú y solo debemos unirnos", sostuvo el burgomaestre.

El representante del Ceplan, Franco Arroyo, observó que uno de los retos de los emprendedores es que un mayor número de ellos tenga acceso al sistema financiero y conozca las diferentes formas de gestionar recursos. Además, el funcionario felicitó a Ica por ocupar el segundo lugar en competitividad regional.


Cadenas de valor


El subsecretario de la Secretaría de Descentralización de la Presidencia del Consejo de Ministros, Martín Moriano, explicó que su despacho acompaña a las cadenas de valor de las regiones, como en el caso de la trucha, el maíz y la papa, entre otros productos.

El especialista en rutas exportadoras de PromPerú, Roberto Muñiz, dijo que la institución capacita a los emprendedores en el proceso de exportación y en “cómo presentar ofertas exportables adaptando sus productos a las especificaciones técnicas que demandan los mercados internacionales”.

En nombre de ProInnóvate, el especialista Erich Inguil expuso sobre el vital manejo de las herramientas digitales, así como la presencia de la inteligencia artificial que ayudara a obtener datos y mejorar sustancialmente “la funcionabilidad de los procesos que cumplen los emprendedores”.

Finalmente, el director ejecutivo, Jesús Quispe, acotó que el objetivo es que “nuestros emprendedores sigan escalando, se mantengan competitivos y continúen siendo ejemplo de unión, porque son las ruedas de nuestras regiones”.

La jornada se desarrolló en un ambiente de cercanía y colaboración entre emprendedores, autoridades de la Mancomunidad Regional de los Andes y representantes del Ejecutivo.

Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 7/8/2025