El cobre es el 30.5% de las exportaciones peruanas en primer cuatrimestre 2025

En el mismo periodo, el oro representó el 23.6% y el zinc el 3.2%

Producción de cátodos de cobre para la exportación. Cortesía

Producción de cátodos de cobre para la exportación. Cortesía

18:46 | Lima, ago. 4.

La importancia estratégica del cobre se mantiene sólida, y se consolida como el principal producto de las exportaciones del Perú, con una participación del 30.5% del total, en el periodo enero-abril 2025, destacó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).

Asimismo, las exportaciones acumuladas del metal rojo en los cuatro primeros meses del 2025 alcanzaron los 8,113 millones de dólares, reflejando un aumento de 15.5% en comparación al mismo periodo del 2024 (7,022 millones de dólares), de acuerdo con el Boletín Estadístico Minero del Minem.

China conservó su hegemonía entre los países de destino del mineral, con una participación del 74.2% del total, impulsado por el contexto de la transición energética global. Japón ocupó el segundo lugar con un 6%, seguido por Alemania con una participación del 3.6%.
 
Por su parte, el oro continúa siendo otro pilar clave en el catálogo de exportaciones peruanas. Entre enero y abril de 2025 el monto total de las exportaciones alcanzó los 6,272 millones de dólares, mostrando un crecimiento notable del 44.7% en comparación con el mismo periodo de 2024 (4,336 millones de dólares).

Entre el destino de las exportaciones auríferas, Emiratos Árabes lideró con una participación del 25.7%, seguido por Canadá con el 20.2% e India con el 17.3%, confirmando la alta demanda de este metal en el mercado global.

Del mismo modo, el zinc, mineral clave para diversas tecnologías como paneles solares, almacenamiento de energía y energía eólica, registró exportaciones acumuladas que sumaron 858 millones de dólares, hasta el cuarto mes de 2025. Sus principales destinos fueron China con el 49.7%, España con 7.0% y Brasil con 6.2%.

Para el Minem, estas cifras reflejan el sólido desempeño del sector minero y ratifican su rol como uno de los principales motores del crecimiento económico del país. 

“En esa línea, el Ministerio de Energía y Minas continúa trabajando por una minería descentralizada, moderna e inclusiva, al servicio del desarrollo del país”, puntualizó el Minem.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV


Publicado: 4/8/2025