Ejecutivo observa ley de retiro de AFP y presenta propuesta alternativa

ANDINA/Difusión
El Poder Ejecutivo observó la autógrafa de ley que dispone el retiro de hasta 4 UIT del Sistema Privado de Pensiones (AFP) y propuso autorizar el retiro de ese monto solo a aquellas personas que no registren aportes durante al menos tres meses consecutivos hasta el 30 de abril.
Publicado: 26/4/2021
La decisión fue comunicada por la presidenta del Consejo de Ministros, Violeta Bermúdez, a la presidenta del Congreso, Mirtha Vásquez, mediante un oficio.
El documento indica que, aun cuando existen cuestionamientos de naturaleza constitucional y técnica en el dictamen aprobado por el Congreso, la propuesta alternativa atiende la situación de pandemia que afecta a la economía de los hogares peruanos.
En ese sentido, proponen que se autorice solo el retiro de manera extraordinaria a los afiliados al sistema privado de pensiones (AFP) que hasta el 30 de abril de 2021 no cuente con aportes pensionarios por al menos tres meses consecutivos.
A estos aportantes se les permitirá el retiro de un monto igual o menor a cuatro UIT (17,600 Soles) del total de sus fondos acumulados a fin de aliviar las economía familiar.
“La modificación de la propuesta es equilibrada y razonable, en la medida que acota los beneficios de la ley a quienes verdaderamente lo necesitan porque carecen de ingresos desde tres o más meses”, indica en oficio.
Precisa que el dictamen observado permite que los trabajadores activos que han venido percibiendo ingresos puedan retirar fondos destinados a su pensión sin que exista la necesidad que verdaderamente lo justifique.
El procedimiento para el retiro, de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo, plantea que se abone en monto equivalente a 1 UIT (4,400 soles ) cada 30 días calendario, realizando el primer desembolso a los 30 días de ingresada su solicitud.
En caso no desea continuar con los retiros, deberá informar a la AFP, hasta con 10 días antes del desembolso.
(FIN) FHG
JRA
Más en Andina:
Gobierno garantiza una inmunización efectiva y segura, señaló la titular de la @pcmperu, Violeta Bermúdez https://t.co/5eImDDH3hR pic.twitter.com/tO30qhjXed
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) April 26, 2021
Publicado: 26/4/2021
Noticias Relacionadas
-
Congreso: conoce cómo será el retiro de hasta S/17,600 de los fondos de la AFP
-
¿Cómo saber si un familiar fallecido contaba con ahorros, seguros o AFP?
-
Aprueban dictamen que elimina comisiones de AFP a los afiliados sin trabajo
-
Ejecutivo alcanzará propuesta al Congreso sobre fondos de AFP
-
Gobierno se pronunciará este lunes sobre ley de retiro de fondos AFP
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Virgen del Carmen de Paucartambo: ¿Cuándo se celebra esta fiesta y qué danzas se bailan?
-
Presidenta Boluarte convoca a mesa de trabajo para el proceso de formalización minera
-
San Martín: “Árbol de la Esperanza” siembra embajador de la Unión Europea en Moyobamba
-
La tenista peruana Lucciana Pérez se coronó campeona en Brasil
-
Fiestas Patrias en Huancaya: viaja al Mejor Pueblo Turístico del Mundo y destino de moda