La Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida) autorizó la transferencia de recursos a favor de la embajada de Estados Unidos de América en Perú para financiar la ejecución de la actividad: “Transferencias para las intervenciones de reducción de cultivos con fines ilícitos”.
La norma autoriza a la Oficina General de Administración de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas-Devida a efectuar la transferencia de recursos hasta por la suma de S/ 7 millones 967,378.01 (siete millones novecientos sesenta y siete mil trescientos setenta y ocho con 01/100 soles), a favor de la embajada de Estados Unidos de América en Perú.
Dicho monto está dirigido a la ejecución de la actividad: “Transferencias para las intervenciones de reducción de cultivos con fines ilícitos”, con la finalidad de financiar las acciones conjuntas establecidas en el “Acuerdo operativo entre el gobierno de la República del Perú y el gobierno de Estados Unidos de América para el proyecto de control de drogas”.
Se dispuso, conforme a la Nota Diplomática 0716-2025 de la embajada de Estados Unidos de América, del 9 de julio del 2025, que los fondos deben ser depositados en la Cuenta del Banco Continental 0011-0306-01-00119114 (Código de Cuenta Interbancaria 011-306-000100119114-85).
Se ratifica que la intervención de erradicación se ejecute con los recursos transferidos por Devida a la embajada de Estados Unidos de América para las líneas de acción: operaciones de reducción de cultivos de coca ilegal, y transporte aéreo para traslado de personal y equipos para las operaciones de erradicación, a través del proyecto “Control y reducción del cultivo de la coca en el Alto Huallaga-Corah”.
La Dirección de Asuntos Técnicos y la Dirección de Promoción y Monitoreo de Devida monitoreará mensualmente los avances, logros y resultados obtenidos en las actividades conjuntas que se financien con los recursos a los que se refiere el artículo 1 de la presente resolución, informando de ello a la Dirección de Articulación Territorial y a la Presidencia Ejecutiva.
Asimismo, se dispuso remitir copia de la presente resolución a la Sección de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley-SAAL de la embajada de Estados Unidos de América en Perú, para fines de monitoreo y verificación del cumplimiento de las metas programadas.
(FIN) RMCH/CVC
GRM
Más en Andina
Publicado: 17/7/2025