BCR: Bonos soberanos se fortalecen y tasas alcanzan niveles similares al 2013
En lo que va del año se han comprado bonos por US$ 4,600 millones

Foto: ANDINA/Renato Pajuelo.
El precio de los bonos soberanos del país se vienen fortaleciendo en lo que va del año por lo que su tasa de interés está bajando, señaló hoy el Banco Central de Reserva (BCR).
Publicado: 10/9/2019
El gerente central de Estudios Económicos del BCR, Adrián Armas, reportó que al 9 de septiembre la tasa del bono a 10 años del Perú se ubica en 4.08 % y esa misma tasa se ubicaba al final de 2018 en 5.64 %, lo que significa una reducción de 156 puntos básicos.
“Para encontrar tasas similares tenemos que irnos a comienzos del 2013, antes que se inicie el periodo de fortalecimiento del dólar en el mundo”, subrayó Armas durante su presentación en el 'Foro Económico 2019: Recuperando la confianza para seguir creciendo' organizado por la Cámara de Comercio Americana del Perú - AmCham.
Dijo que, si bien la disminución de las tasas de interés es una tendencia mundial, el Perú tiene menores tasas que los demás países emergentes debido a los sólidos datos macroeconómicos que presenta, a lo que se suman los bajos niveles de inflación mostrados en lo que va del siglo.
“En el caso de los países emergentes se generan ciertos hipos por las tensiones comerciales, pues cuando estas se agudizan las monedas se ven impactadas, pero en el Perú estas estacionalidades son menores porque el tipo de cambio es menos volátil que el resto de países de la región”, indicó.
Dijo que este apetito por los bonos peruanos ha permitido que nuestro país registre una mayor entrada de capitales.
“En lo que va del año, las condiciones financieras internacionales para el Perú han sido favorables a diferencia del año pasado, cuando hubo una salida de capitales de países emergentes por las tensiones comerciales. En el 2019 la situación se ha invertido y se registra una mayor entrada de capitales”, indicó.
En ese sentido, precisó que la compra de bonos soberanos en moneda nacional, por parte de inversionistas no residentes, supera los 4,600 millones de dólares en lo que va del año.
“Este tema de menores tasa de interés y menor volatilidad del tipo de cambio, refleja en buena cuenta los fundamentos macroeconómicos sólidos”, enfatizó.
Términos de intercambio
En otro momento, Armas señaló que si bien este año habrá una caída en los términos de intercambio (-2.8%), esta será moderada si la comparamos con del 2012-2016.
“En el Perú la caída de los términos de intercambios se está atenuando por el alza en los precios del oro y la plata”, apuntó.
Más en Andina:
La migración al uso de autos eléctricos es inminente en el Perú. Conoce cómo funcionan ???? https://t.co/sg1n85SwTC
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 10, 2019
??Sonia Domínguez pic.twitter.com/BsoeGQvj9R
(FIN) RGP/JJN
JRA
Publicado: 10/9/2019
Las más leídas
-
Machu Picchu: conoce por qué la ciudadela inca es uno de los mayores atractivos del mundo
-
Congreso: ¿Cómo se elegirá a la Mesa Directiva? aquí te lo explicamos
-
AFP: rentabilidad de fondos previsionales es favorable en lo que va del 2025
-
Bus Inmobiliario te lleva a conocer proyectos de Techo Propio y Crédito Mivivienda en Lima
-
Día Nacional del Pisco: Ica celebrará con brindis multitudinario de 5 mil copas
-
¡Atención, jubilados ONP! Mira aquí el cronograma de pagos de pensiones agosto 2025
-
Fiestas Patrias: 200 ronderos vigilarán Cajamarca durante feriado largo
-
Lima celebra Fiestas Patrias con conciertos, danzas y pasacalles hasta el 29 de julio
-
Fiestas Patrias: Cajamarca y sus imperdibles atractivos turísticos te esperan
-
Misión TRACERS de NASA estudiará cómo el clima espacial impacta la Tierra