Alertan que retraso en ejecución de plan maestro del río Piura aumenta riesgo de desbordes
Contraloría advirtió también presencia de sedimentos en el cauce

La Contraloría emitió un informe donde advierten de demoras en la ejecución del plan maestro integral del río Piura que podrían incrementar el riesgo de desbordes de este afluente.
La demora en la ejecución del plan maestro integral para el control de inundaciones del río Piura, sumado a la falta de descolmatación o limpieza del cauce, incrementa el riesgo de desbordes ante un eventual aumento del caudal de este afluente, debido a las precipitaciones en las partes altas de la cuenca, advirtió hoy lontraloría General de la República.

Publicado: 14/3/2025
Según el informe de Orientación de Oficio N° 001-2025-OCI/7176-SOO, en el año 2017, se aprobaron disposiciones de carácter extraordinario para las intervenciones del gobierno nacional frente a los desastres y la creación de la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC). Cuatro años después, se firmó el acuerdo Work-Orden 21 (WO21) entre la Dirección de Soluciones Integrales (DSI) de la ARCC y el equipo técnico del Reino Unido – UKDT para el desarrollo del Plan Maestro Integral para el control de inundaciones y movimiento de masas en la cuenca del río Piura, el mismo que fue presentado en conjunto con el plan maestro de drenaje pluvial de Piura, Veintiséis de Octubre y Castilla.
El plan maestro fue concluido y emitido el 18 de noviembre de 2022, pero desde esa fecha no se llegó a poner en marcha de acuerdo a lo previsto. Incluso, durante una audiencia pública convocada por la Contraloría en la ciudad de Piura, los ciudadanos participantes solicitaron su pronta ejecución ante el peligro de nuevas inundaciones como la ocurrida el 27 de marzo de 2017.

Con la creación de la Autoridad Nacional de Infraestructura (ANIN), se dio continuidad a las intervenciones contempladas en el plan de reconstrucción con cambios. En febrero de 2024, se asignó a la Dirección de Estudios y Obras la ejecución del plan maestro integral del río Piura y de drenaje pluvial.
A finales del año pasado, se alcanza la estrategia de contratación de los estudios de pre inversión a nivel de perfil respecto al control de inundaciones con un presupuesto estimado de S/ 61 millones, drenaje pluvial por S/ 47 millones e infraestructura natural por S/ 4.7 millones, solicitando al director de Adquisiciones para Infraestructura proceda a la aprobación de la estrategia de la procura.
Pese a ello, en enero último, el director de la Dirección de Estudios y Obras comunicó que no se continuará el proceso de procura para la elaboración de estos estudios, dejando a un lado el contrato operativo con la UKDT. Esta decisión fue tomada, debido a que existirían otras alternativas para la ejecución de los estudios de pre inversión más rentables y de menores plazos.
Riesgo de inundaciones
Ante estas dilaciones, la comisión de control revisó el Plan Maestro Integral, en el cual priorizaba la construcción de defensas ribereñas, nuevos puentes y defensas en la zona del bajo Piura, especialmente en el tramo entre el puente Grau y Chato Chico; sin embargo, esto no ha ocurrido así, pese a que las intervenciones tempranas previstas partieron de proyectos priorizados por el Gobierno Regional de Piura y las municipalidades.
Asimismo, el plan concluye que existe un riesgo de inundaciones graves a lo largo de la cuenca y para ello, se ha propuesto un sistema de defensas y diques a lo largo del río, con el fin de redireccionar el cauce y controlar su caudal, además aumentar las alturas de los puentes, mientras tanto recomienda la ejecución de trabajos periódicos, durante todos los años, de limpieza del cauce y retirada de sedimentos del lecho del río, lo cual tampoco se ha realizado.
Durante la inspección realizada a los puntos críticos desde la Av. Andrés Avelino Cáceres hasta la Av. Bolognesi, se observó en los diques y fondo del río la presencia de arbustos, árboles e islotes de material sedimentario, es decir el lecho del río se encuentra colmatado. Además, se constató la reducción de la caja hidráulica.
El informe fue notificado al titular de la entidad para las acciones que correspondan y está publicado en el Buscador de Informes de Servicio de Control del portal institucional www.gob.pe/contraloria en aras de la transparencia y acceso a la información.
Más en Andina:
??La urbe más alta del mundo está en Perú: ¿Cómo se llama y en qué departamento se ubica? https://t.co/nNFKjxyCus
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 14, 2025
Conoce cuáles son las otras ciudades del Perú que se sitúan a gran altitud. pic.twitter.com/Y8EMXcq1T7
(FIN) NDP/MAO
Publicado: 14/3/2025
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
Guerra de bancos 2025: conoce las mejores tasas para tus depósitos a plazos
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
¿Quieres visitar la Amazonía peruana? Sigue estos consejos para disfrutar de un buen viaje
-
Peñico, la nueva joya arqueológica de Caral construida hace más de 3,800 años
-
Fiestas Patrias: Gobierno otorgará aguinaldo de 300 soles a trabajadores públicos
-
¿El volcán más pequeño del mundo está en Cusco?, ¿Qué dice la ciencia al respecto?
-
Chiclayo se alista para gran impulso turístico gracias a la Ruta Caminos del Papa León XIV
-
¿Cómo se originó la agricultura en Perú? Arqueólogos revelan un sorprendente hallazgo