La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) se prepara para recibir a miles de postulantes en su proceso de admisión 2025-II. El examen ordinario se desarrollará los días lunes 11, miércoles 13 y viernes 15 de agosto y está dirigido a jóvenes de todo el país que hayan culminado la secundaria. En esta nota conoce el cronograma, las modalidades de ingreso y los costos asociados.
La Dirección de Admisión (DIAD) de la UNI anunció la realización de su proceso de admisión 2025-II de manera presencial. A través de su web, la universidad informó que el examen se desarrollará en tres fechas distintas, según la estructura académica establecida por la casa de estudios.
La prueba de aptitud vocacional para la carrera de Arquitectura se tomará por separado, el sábado 9 de agosto, y está dirigida a postulantes de la modalidad ordinaria y otras modalidades distintas a CEPRE-UNI. En el caso de los alumnos del Centro Preuniversitario de la UNI, la evaluación se realizó el sábado 2 (aptitud vocacional) y domingo 3 de agosto (examen final).
Inscripciones ampliadas hasta el 6 de agosto
La Dirección de Admisión de la UNI informó que el periodo de inscripciones para el proceso de admisión 2025-II se ha ampliado hasta el martes 6 de agosto. Los postulantes deberán completar el registro en línea y realizar el pago correspondiente antes de esa fecha límite.
El proceso se realiza a través del portal oficial ADM 2025-II, donde se habilitó un botón denominado “Inscríbete aquí” que guía al postulante paso a paso. La plataforma también ofrece una guía detallada para completar la inscripción, así como instructivos específicos para realizar el pago mediante Yape, BCP o Scotiabank.
Cronograma de actividades
Según el cronograma publicado, las actividades previas y posteriores al examen se desarrollarán de la siguiente manera:
- Sábado 2 de agosto: Prueba de aptitud vocacional para Arquitectura (CEPRE-UNI).
- Domingo 3 de agosto: Examen final – Ingreso Directo (CEPRE-UNI).
- Martes 5 de agosto: Sorteo de comisión de postulantes.
- Sábado 9 de agosto: Prueba de aptitud vocacional para Arquitectura (Ordinario y otras modalidades).
- Lunes 11, miércoles 13 y viernes 15 de agosto: Examen de admisión ordinario.
- Miércoles 13 de agosto: Examen para modalidades de traslado externo, titulados y egresados de universidades no licenciadas.
- Del 19 al 22 de agosto: Identificación de ingresantes, entrega de constancias, renuncias y postergaciones.
- Del 25 al 29 de agosto: Examen médico obligatorio en el Centro Médico de la universidad.
Tarifas y modalidades de ingreso
El costo de inscripción varía según la modalidad de postulación y el tipo de institución educativa de procedencia. Todos los postulantes deben adquirir el prospecto de admisión, cuyo valor es de S/90.
Para la modalidad ordinaria, el monto asciende a S/ 410 para egresados de colegios públicos y S/ 780 para egresados de colegios privados. Los postulantes semibecados (primeros puestos, personas con discapacidad o deportistas calificados) abonan S/ 205 y S/ 390,respectivamente.
En el caso de titulados o graduados, el derecho de inscripción es de S/680, mientras que para los postulantes por traslado externo los montos son de S/620 (procedencia estatal) y S/840 (privada o extranjera). La prueba de aptitud vocacional para Arquitectura tiene un costo adicional de S/160.
Los postulantes por la modalidad de víctimas del terrorismo están exonerados de pago.
Los pagos pueden realizarse por medio del BCP, Scotiabank, o el monedero virtual Yape.
Carreras profesionales
La UNI ofrece 33 carreras universitarias distribuidas en las áreas de Ingeniería, Ciencias y Arquitectura. Este año, destaca dos nuevas especialidades: Ingeniería Aeroespacial y Urbanismo.
Ingeniería:
Ingeniería Civil, Química, Textil, Industrial, de Sistemas, de Software, Ambiental, Sanitaria, de Higiene y Seguridad Industrial, de Ciberseguridad, Electrónica, Eléctrica, de Telecomunicaciones, Económica, Estadística, de Petróleo y Gas Natural, Petroquímica, Mecánica, Mecánica-Eléctrica, Mecatrónica, Naval, Aeroespacial, Geológica, de Minas, Metalúrgica y Física.
Ciencias:
Física, Matemática, Química y Ciencia de la Computación.
Arquitectura:
Arquitectura y Urbanismo.
Más en Andina:
(FIN) JMP/ICI-LIT