El 13 de agosto se celebra el Día Internacional del Zurdo, una fecha que sirve para visibilizar a las personas quienes tienen la mano izquierda como dominante. En un mundo cuyo diseño prioriza a las personas diestras, esta conmemoración busca concientizar sobre los retos que enfrenta este porcentaje de la población. ¿Cuáles son las características de la persona zurda? ¿Qué creencias les rodean? Aquí te lo contamos.
De acuerdo con estudios científicos, a nivel global, alrededor del 10 % de la población es zurda, con un ligero predominio en hombres. Países como Países Bajos, Estados Unidos, Bélgica o Canadá presentan las tasas más altas (13 %). En Perú, el porcentaje es similar al promedio mundial.
En diálogo con la agencia Andina, Greasse Muñoz, médica neuróloga explicó que la lateralidad —la inclinación neurológica a priorizar un lado del cuerpo— suele definirse entre los 3 y 5 años, aunque en algunos niños se manifiesta mucho antes. Además, dijo que forzar a un niño zurdo a usar la mano derecha es contraproducente, porque podría generar problemas de coordinación.
“Modificar esa preferencia significa luchar a contracorriente porque su cerebro se está organizando de esa manera, y lo más beneficioso es dejar que la preferencia se dé en función de cómo está organizado el sistema nervioso”, precisó.
La Dra. Muñoz agregó que, a nivel motor, los movimientos de la mano izquierda se controlan desde la corteza motora derecha y viceversa. En los zurdos, estas áreas predominantes están en el hemisferio derecho. Sin embargo, las diferencias estructurales con los diestros son mínimas.
“El lenguaje, por ejemplo, en la mayoría de diestros se procesa en el hemisferio izquierdo, mientras que en los zurdos puede encontrarse en el derecho, en el izquierdo o repartido en ambos hemisferios. Esta bilateralidad puede ofrecer cierta ventaja en casos de daño cerebral, como un accidente cerebrovascular, ya que el otro hemisferio podría compensar parcialmente la pérdida funcional”, explicó la Dra. Muñoz.
Mitos y Realidades
Históricamente, la zurdera ha cargado con estigmas. En distintas culturas, el lado izquierdo se asoció con lo “incorrecto” o “impuro”; en el siglo XVII, incluso con la brujería. Expresiones como “levantarse con el pie izquierdo” o “hacer algo por la izquierda” son creencias que aún se mantienen en el tiempo. En algunas religiones, como la musulmana, se reserva la mano izquierda para tareas consideradas impuras.
“En la vida diaria, los zurdos se enfrentan a un entorno mayoritariamente pensado para diestros: desde el diseño de pupitres y tijeras escolares hasta la disposición de herramientas, instrumentos musicales y equipos industriales. Adaptar estos elementos no solo mejora la ergonomía, sino fomenta un acto de inclusión”, anotó.
Zurdos celebres
La conmemoración de esta fecha fue instaurada en 1976 por la organización Lefthanders International. Iniciativas como el “Club de los Zurdos” nacido en Inglaterra en 1990, ayudaron a popularizarla; pero también personajes conocidos de manera internacional o local dieron mayor visibilidad a este día.
Los músicos Rusty Anderson, Paul McCartney y Brian Ray.
Las listas de zurdos célebres son largas: desde científicos como Isaac Newton y Albert Einstein, hasta artistas como Leonardo da Vinci, Van Gogh y Beethoven; músicos como Paul McCartney, Kurt Cobain y Lady Gaga; deportistas como Maradona y Rafael Nadal; y astronautas como Neil Armstrong y Buzz Aldrin.
En el Perú, destacan figuras como César Cueto, el “Poeta de la Zurda”; Cecilia Tait, la “Zurda de Oro” del voleibol; Edison Flores, recordado por su gol a Chile en la Copa América 2019; y Andrés “Cóndor” Mendoza, delantero de gran potencia y velocidad.
Para la Dra. Muñoz Alva, la clave es la inclusión: “Concienciar a padres, docentes y empleadores sobre las dificultades de un mundo diseñado para diestros es fundamental. Donde sea posible, hay que ofrecer productos adaptados; donde no, brindar paciencia y estrategias para que la persona zurda pueda desarrollarse plenamente”.
Más en Andina:
(FIN) JMP/ICI
Publicado: 12/8/2025