Programa de Alimentación Escolar busca garantizar alimentación saludable en el país

Norma fue publicada en el boletín de las normas legales del Diario Oficial El Peruano

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

09:49 | Lima, ago. 16.

El Poder Ejecutivo oficializó la creación del Programa de Alimentación Escolar (PAE), una nueva estrategia nacional orientada a garantizar una alimentación saludable, nutritiva y complementario, priorizando su calidad, la pertinencia territorial y cultural, así como la promoción de hábitos saludables, dirigido a los estudiantes de instituciones educativas públicas a nivel nacional, así como a programas no escolarizados de educación inicial.

Mediante el Decreto Supremo N.º 008-2025-MIDIS, publicada hoy en el Diario Oficial El Peruano, se establece que el PAE dependerá directamente del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y reemplazará al programa Wasi Mikuna, que fue extinguido previamente mediante otro decreto supremo.


El PAE tiene como finalidad asegurar condiciones básicas que favorezcan la permanencia y el rendimiento escolar, mediante la entrega de alimentos inocuos, energéticamente adecuados y culturalmente pertinentes, durante todo el calendario escolar.


Según el dispositivo legal, los beneficiarios del programa son estudiantes desde los tres años de edad en educación inicial, así como de los niveles de primaria y secundaria. Se dará prioridad a los estudiantes de pueblos indígenas amazónicos, incluidos en la base de datos oficial del Ministerio de Cultura, así como a escolares del modelo Jornada Escolar Completa (JEC) y de las Formas de Atención Diversificada (FAD).

Asimismo, el Estado promoverá progresivamente la universalización del servicio, sujeto a criterios técnicos y disponibilidad presupuestal.

El PAE aplicará criterios de dispersión poblacional, infraestructura educativa, situación socioeconómica y disponibilidad de productos para definir las modalidades de entrega alimentaria, adaptándose a las particularidades del territorio nacional.

Para su conducción estratégica, el programa contará con un Consejo Directivo multisectorial, conformado por representantes de varios ministerios, el Instituto Nacional de Salud, el Colegio de Nutricionistas del Perú y un representante de padres de familia. Este órgano tendrá la responsabilidad de emitir acuerdos vinculantes, supervisar resultados y proponer mejoras.

El Director Ejecutivo del PAE será la máxima autoridad administrativa y será designado por resolución ministerial del Midis.

El decreto establece que el Midis liderará las acciones de seguimiento y evaluación del PAE, en coordinación con otras entidades del Estado, garantizando la publicación de resultados en portales institucionales, en línea con los principios de transparencia y rendición de cuentas.

El programa fomentará, además, la participación de la comunidad educativa, sociedad civil y sector privado, así como la incorporación de enfoques innovadores y de productos locales con valor nutricional.


Financiamiento y vigencia

El financiamiento del PAE se efectuará con cargo al presupuesto institucional del Midis, sin demandar recursos adicionales al Tesoro Público, y tendrá una vigencia inicial de 10 años. Durante este periodo se implementará una estrategia de monitoreo y mejora continua.

La norma también dispone la aprobación del Manual de Operaciones del programa en un plazo no mayor de 20 días, así como la adecuación de los instrumentos de gestión requeridos para su implementación.

Este decreto fue refrendado por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra; el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manuel Manero Campos; el ministro de Salud, César Vásquez Sánchez; el ministro de Producción, Sergio Gonzalez Guerrero; el ministro de Educación, Morgan Quero Gaime y la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga Peña.





Más en Andina:





(FIN) ICI

Publicado: 16/8/2025