San Martín: gobierno regional pide recursos para culminar 7 proyectos

Gobernador señala que estos comprometen ámbitos de salud, saneamiento y transporte

Walter Grundel, gobernador regional de San Martín. Foto: ANDINA/difusión.

Walter Grundel, gobernador regional de San Martín. Foto: ANDINA/difusión.

12:06 | Lima, ago. 18.

Una asignación adicional de recursos presupuestales pidió, con carácter de urgente, el Gobierno Regional de San Martín, a fin de continuar con la ejecución de siete proyectos de diversa índole.

El titular de la mencionada instancia, Walter Grundel, señaló que estos proyectos tienen que ver con salud, transporte y agua y saneamiento.


Argumentó que su concreción beneficiará directamente a más de 250,000 ciudadanos de esta región.


De no darse de manera inmediata los recursos, la continuidad física de estas obras se vería comprometida, generando sobrecostos por paralización y retrasando el beneficio social esperado, señaló la autoridad regional.

"La región no puede permitirse paralizar obras de esta envergadura”, dijo Grundel. “Cada día de retraso significa menos atención médica, menos agua potable y menos vías para nuestros productores", añadió.


Detalle de las obras
Estas obras representan una inversión superior a los 499 millones de soles. Con el presupuesto adicional solicitado se culminarán los proyectos dentro de los plazos previstos, evitando la pérdida de inversión pública y asegurando beneficios inmediatos para la población.

En el rubro de salud se encuentra el mejoramiento integral de los servicios en los establecimientos de Chazuta (3.13 % de avance), Tabalosos (6.93 %), Pongo de Caynarachi (1.31 %) y Uchiza (18.55 %).


Respecto al sector transporte, los proyectos comprenden el mejoramiento de la transitabilidad en el camino vecinal Yacucatina-Utcurarca-Machungo-Sauce (6.26 % de avance) y la construcción de un puente atirantado sobre el río Huallaga.

En agua y saneamiento, se contempla la ampliación y mejoramiento de los sistemas de abastecimiento de agua potable y disposición sanitaria en los centros poblados Flor del Mayo (40.39 % de avance) y San Isidro (92.30 % de avance).


(FIN) NDP/FGM
GRM

Más en Andina:


Publicado: 18/8/2025