A partir de hoy, los usuarios de los corredores Rojo (ruta 204) y Morado (ruta 404) podrán beneficiarse de una serie de rutas integradas gracias a diversos puntos de conexión en la ciudad, ahorrando costos y tiempo de movilización, anunció la Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
Jaime Francisco Romero Bonilla, presidente ejecutivo de la entidad, detalló en la siguiente entrevista que la medida mejorará la conectividad de más de 50 mil personas que emplean diariamente estos servicios.
“Con esta tarifa integrada, desde hoy, los viajes serán más económicos y eficientes, especialmente en puntos de mayor demanda, como el cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil”, señaló.
La ATU ha anunciado la integración tarifaria entre las rutas 204 y 404. ¿Cuál es el objetivo principal de esta medida?
Nuestro propósito es facilitar la conectividad entre dos rutas de alta demanda, beneficiando a más de 50 mil usuarios diarios. Con esta tarifa integrada, los viajes serán más económicos y eficientes, especialmente en puntos de mayor demanda, como el cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil.

¿Cómo funciona exactamente esta integración tarifaria?
Los usuarios podrán conectar sus viajes entre la ruta 204 del Corredor Rojo y la ruta 404 del Corredor Morado, pagando una sola tarifa combinada. La conexión debe realizarse desde los paraderos ubicados en el cruce de las avenidas Javier Prado con Brasil, en Magdalena del Mar, dentro de un plazo de 120 minutos desde el inicio del viaje. Es importante destacar que el beneficio aplica utilizando la tarjeta del Metropolitano o Lima Pass.
¿Qué opciones tienen los usuarios que viajan desde San Juan de Lurigancho hacia San Miguel?
Hay varias alternativas, según el punto de partida:
En el caso de los usuarios de la ruta 404 del Corredor Morado, podrán viajar del Óvalo Bolognesi (centro de Lima) al cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil por S/ 1,00 y luego conectar con la ruta 204 del Corredor Rojo por S/ 1,00 adicional. De esta manera, se habrán trasladado hasta San Miguel (Elmer Faucett), por un total de S/ 2,00.
Asimismo, los usuarios de la ruta 404 del Corredor Morado podrán viajar de la avenida Abancay (centro de Lima) al cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil por S/ 2,00 y luego conectar con la ruta 204 del Corredor Rojo por S/ 0,50 adicionales. De esta manera, se habrán trasladado hasta San Miguel (Elmer Faucett), por un total de S/2,50.
Finalmente, los usuarios de la ruta 404 del Corredor Morado podrán viajar desde el paradero inicial La Capilla, en San Juan de Lurigancho, hasta el cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil por S/ 2,80 y luego conectar con la ruta 204 del Corredor Rojo por S/ 0,70 adicionales. De esta manera, se habrán traslado hasta San Miguel (Elmer Faucett) por un total de S/ 3,50.
¿Y para quienes se trasladan desde San Miguel hacia San Juan de Lurigancho?
En ese sentido, los usuarios pueden abordar la ruta 204 desde la avenida La Marina con Elmer Faucett por S/ 2,40, conectar en el cruce de las avenidas Javier Prado y Brasil, y continuar en la ruta 404 hasta San Juan de Lurigancho por S/ 1,10 adicional. El viaje completo costará S/ 3,50.
¿Se han realizado cambios en los recorridos para implementar esta medida?
Sí. La ruta 204 del Corredor Rojo ha sido modificada para transitar por la avenida Javier Prado Oeste, la avenida Brasil (vía auxiliar), el jirón Cusco y el jirón Libertad, antes de retomar su trayecto habitual por la avenida La Marina. Además, se han habilitado cuatro nuevos paraderos en ambos sentidos para facilitar la conexión.
¿Qué impacto esperan lograr con esta iniciativa?
Buscamos reducir los costos y tiempos de desplazamiento para los ciudadanos, mejorar la experiencia de viaje y fomentar el uso del transporte público formal. Esta integración es parte de nuestro compromiso por una movilidad urbana más eficiente, accesible y sostenible.
Más en Andina:
(FIN) KGR
Publicado: 18/8/2025