El presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez, saludó la visión de futuro expresada por la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, durante su mensaje por Fiestas Patrias.
Indicó que este estuvo centrado en la recuperación de la estabilidad, el impulso del comercio exterior, el cierre de brechas estructurales y el fortalecimiento de la democracia, como pilares fundamentales para construir un país moderno, productivo y competitivo.
“Trazó la hoja de ruta necesaria. El crecimiento proyectado entre 3.1% y 3.5% nos ubica como una de las economías más dinámicas de Sudamérica. Sin embargo, aún está lejos del 6% que se necesita a fin de reducir significativamente la pobreza, generar empleo formal y absorber a los miles de jóvenes que cada año egresan del sistema educativo”, señaló.
Lograr el desarrollo del Perú a través de las exportaciones –continuó– solo será posible si se acelera la agenda pendiente que incluye la aprobación de marcos normativos claves que promuevan la competitividad y la inversión, como la nueva Ley Agraria, la Ley de Zonas Económicas Especiales, y la modificación del reglamento de la Ley Nº 31969, entre otros.
Destacó que varios de los temas priorizados por Adex, como la lucha contra la inseguridad, la minería ilegal y la necesidad de continuar con el shock desregulatorio, hayan sido abordados por la presidenta, lo cual representa una señal positiva hacia la recuperación de la confianza empresarial y el fortalecimiento del clima de inversiones. “Aún queda camino por recorrer, pero es importante que estos temas estén en la agenda de más alto nivel”, comentó.
Infraestructura
Tello Ramírez expresó que la mandataria hizo un recuento del avance de las obras de infraestructura que apuntan a garantizar el recurso hídrico; no obstante, recordó que se requiere desarrollar las vías de acceso, pues solo así se podrá movilizar la carga a lo largo y ancho del país. “Mencionó que las agroexportaciones se multiplicaran por 4 con los nuevos proyectos de irrigación y eso es una excelente noticia”, recordó.
Agregó que el progreso con inclusión y paz social solo será posible si el país continúa apostando por el comercio exterior como política de Estado, fortalece la estabilidad y la predictibilidad, impulsa la inversión privada sostenida en el tiempo, aplica políticas públicas que fortalezcan los sectores productivos y mantiene una lucha firme contra la inseguridad.
“En el 2024, Perú alcanzó un récord histórico de 74,463 millones de dólares en despachos al exterior, y ese resultado puede multiplicarse si se aprovecha su impacto en la descentralización, la lucha contra la pobreza y la formalización”, enfatizó.
De igual forma, valoró la ejecución de 573 obras agrarias y el impulso a las micro y pequeñas empresas (mypes) mediante programas como Compras a myPERU, que generó más de 84,000 empleos, y el financiamiento de 3,000 proyectos de innovación en las regiones.
Otro objetivo importante, prosiguió, es que al año 2030, el 100% de las entidades públicas deben estar integradas digitalmente, con lo cual se incrementará la productividad del sector privado.
“El gobierno asumió con firmeza el desafío de desarrollar la productividad y competitividad del capital humano, pero aún queda mucho por hacer. Nuestro crecimiento debe estar basado en las exportaciones y en la inversión privada”, concluyó.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS/JJN
Publicado: 28/7/2025