MEF: Perú trabaja para contar con un déficit fiscal por debajo del 2.2 % del PBI el 2025

Solidez fiscal e incremento de la recaudación tributaria permiten avanzar hacia el cumplimiento de la meta

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

Foto: ANDINA/Jhonel Rodríguez Robles.

07:25 | Lima, jul. 29.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) reafirma el compromiso de Perú con el cumplimiento de la meta de déficit fiscal establecida para el 2025, que será igual o menor al 2.2 % del PBI. Así lo anunció el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, quien subrayó que la reducción del déficit es posible gracias al crecimiento sostenido de la recaudación y a una gestión prudente del gasto público.

“El año pasado cerramos con un déficit de 3.5 % del PBI y hoy ya lo hemos reducido a 2.6 %. Estamos trabajando firmemente para cerrar 2025 por debajo de la meta de 2.2 %, demostrando que una política fiscal responsable es clave para la estabilidad y la confianza en nuestra economía”, afirmó el titular del MEF.




El ministro también aclaró que, si bien en el mensaje presidencial se mencionó una proyección distinta, esa cifra correspondía a una versión preliminar del discurso. “La regla fiscal vigente establece una meta de 2.2 % para el 2025 y de 1.8 % para el 2026. Esa es la senda que seguimos”, precisó.

Pérez Reyes explicó que este resultado se logra sin comprometer la ejecución de inversiones ni el financiamiento de servicios prioritarios. “La meta se va a cumplir. No implica recortes en proyectos; se trata de administrar bien los recursos, priorizando los gastos de calidad y la continuidad de inversiones estratégicas”, remarcó.

Durante el primer semestre del año, la recaudación tributaria ha mostrado un crecimiento sólido, impulsado por el dinamismo de la actividad económica y las exportaciones, que crecieron casi un 20 % en dicho periodo. Estos resultados permitirán no solo cumplir con la regla fiscal, sino también sostener la ejecución de proyectos clave y el impulso de la inversión pública.

Asimismo, el ministro destacó que, en paralelo a la política de consolidación fiscal, se mantiene una proyección de crecimiento económico optimista, entre 3.1 % y 3.5 % para el 2025, cifra superior al promedio de América Latina y de la economía mundial, que se estima por debajo del 3 %. “Nuestra economía no solo crece más que la de la región, sino que lo hace con estabilidad y responsabilidad fiscal”, añadió.

El MEF viene trabajando en la formulación del Presupuesto 2026 con criterios de eficiencia y continuidad de proyectos. Se priorizará la asignación de recursos a ministerios, gobiernos regionales y locales que registren una alta ejecución de gasto, fortaleciendo las inversiones en infraestructura, salud, educación y seguridad ciudadana.

“Estamos apostando por una economía productiva y descentralizada, premiando la buena gestión de los recursos públicos y generando confianza entre inversionistas nacionales e internacionales”, concluyó el ministro Pérez Reyes.


Más en Andina:




(FIN) NDP/GDS
GRM

Publicado: 29/7/2025