Con la construcción de la primera planta satelital de regasificación, que ya está avanzada en un 45%, se inició en el Cusco el proceso de masificación del gas natural.
Su concreción beneficiará inicialmente a mil hogares con redes de distribución seguras y un suministro continuo.

El financiamiento corre a cargo del Fondo de Inclusión Social Energético y la ejecución se da en base a un convenio entre el gobierno regional cusqueño y el Ministerio de Energía y Minas.
El gobierno regional cusqueño informó que en este proyecto se contempla la instalación de 25 kilómetros de redes domiciliarias y un tanque de almacenamiento de 30 metros cúbicos, abastecido desde Pampa Melchorita, en Ica.
Asimismo, en el distrito de San Jerónimo, sector Huayllapampa, se construye la primera Planta Satelital de Regasificación, que registra un avance del 45%.

“Un paso histórico”
Al respecto, el gobernador regional Werner Salcedo, señaló que este es “un paso histórico hacia la masificación del gas natural en Cusco”. El objetivo es lograr que el precio del gas en esta región sea equivalente al de Lima, indicó.
El servicio se ampliará a 8000 familias en una segunda fase, y se proyecta implementar trece plantas satélites en toda la región, de las cuales ocho se licitarán este año.
Salcedo señaló que, además de reducir costos para las familias, este proyecto generará empleo local e impulsará la economía regional.
A su vez, el alcalde de San Jerónimo, Máximo Rimachi, resaltó el impacto positivo que tendrá este proyecto en el desarrollo y la calidad de vida de los habitantes del distrito a su cargo.
(FIN) NDP/FGM
Más en Andina:
Publicado: 15/8/2025