Descubren 5 nuevas especies vegetales en los Andes central y sur del Perú

Crecen entre los 5,000 y 4,100 metros sobre el nivel del mar

Nototriche, especie vegetal descubierta en los Andes peruanos. ANDINA/archivo

Nototriche, especie vegetal descubierta en los Andes peruanos. ANDINA/archivo

10:50 | Lima, ago. 20.

Perú es escenario del descubrimiento de cinco especies nuevas del género Nototriche, como fruto de una investigación en la que participaron científicos nacionales.

El hallazgo fue difundido a través de la revista científica Phytotaxa el 1 de agosto pasado, y se produjo a partir de una revisión taxonómica al referido género.

De igual manera, se presentó en la referida publicación una clave de identificación para las 38 especies peruanas de Nototriche sect. Nototriche, incluidas las referidas cinco nuevas especies.

De acuerdo con esta investigación, más de 60 especie de Nototriche se encuentran en el Perú, de las cuales más del 50% son endémicas en el país. 


El género mencionado cuenta con una única descrita categoría infragenérica denominada Nototriche sect. Pedicularifolia. Las especies restantes se conservan dentro del autónimo Nototriche sect. Nototriche.

El estudio taxonómico de Nototriche en Perú se basa en un trabajo de campo realizado en la zona centro y sur del Perú, en donde se encontraron tres especies nuevas: N. ancashensis en Áncash, N. bicentenaria en Junín y N. heroica en Moquegua y Tacna.

Asimismo, en revisión de herbario, se encontraron dos especies nuevas: N. chambii, en Puno y N. latorreae, en Moquegua.

Especies


Nototriche ancashensis Mazzei sp. nov, Nototriche bicentenaria Mazzei & A. Cano, sp. nov, y Nototriche heroica Mazzei, sp. nov son hierbas perennes que crecen entre los 4400 m y 4700 m de altitud. 

La primera recibe su nombre en Áncash, donde se encontró, mientras que la segunda especie fue nombrada así en homenaje al bicentenario de la Batalla de Junín. La tercera recibe el nombre de “heroica” por la participación heroica de Moquegua y Tacna en la independencia y en la Guerra del Pacífico.

Por su parte, Nototriche chambii Mazzei & P.Gonzáles, sp. nov recibe su nombre en honor a Martín Chambi (1891-1973), el fotógrafo más destacado de la región andina peruana, nacido en Carabaya (Puno), provincia en la que esta especie fue encontrada, a alturas por encima de los 5000 y 5100 metros sobre el nivel del mar.

La quinta especie, Nototriche latorreae Mazzei & Montesinos, sp. nov, fue nombrada en honor a la científica botánica María Isabel La Torre Acuy, investigadora asociada al Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en reconocimiento a sus estudios de la familia Poaceae en el Perú. 


Esta especie endémica del Perú crece en suelos crioturbados, en laderas y cumbres arenosas y pedregosas con parches de pastizales por encima de los 4,600 m de altura.

La investigación fue encabezada por Piero Mazzei, y contó con la participación de Paul Gonzales y Asunción Cano, miembros y jefe respectivamente del Laboratorio de Florística del Departamento de Dicotiledóneas del Museo de Historia Natural de la UNMSM. 

Otros participantes fueron Daniel Montesinos-Tubée, de la Universidad Científica del Sur (Perú) y Martín Batalla, del Departamento de Ciencias Biológicas de la Old Dominion University (Estados Unidos).

(FIN) NDP/FGM

Más en Andina:



Publicado: 20/8/2025