Durante el primer semestre de 2025, las amenazas de adware y clickers en Android aumentaron un 160% a nivel global, y su impacto ha sido especialmente grave en América Latina. Así lo advierte la compañía de ciberseguridad ESET, que identificó un sofisticado esquema de fraude conocido como Kaleidoscope, diseñado para invadir dispositivos móviles con publicidad abusiva y recolectar datos sin consentimiento.
Según el ESET Threat Report 2025,
Kaleidoscope representó el 28% del total de detecciones de adware en ese período. Los países más afectados fueron
Turquía (20,1%),
Brasil (19,4%),
México (16,3%),
Perú (6%) y
Argentina (5,7%). La amenaza aprovecha el uso común de tiendas de aplicaciones no oficiales en la región, que suelen tener controles de seguridad más débiles.
La alerta también fue compartida por la Secretaría de Gobierno Digital de la PCM en redes sociales:
Lee también: Diseñan exoesqueleto que protege a operarios expuestos a sobrecargas físicas y vibraciones
El funcionamiento de Kaleidoscope se basa en una táctica engañosa: los atacantes publican una versión legítima de la aplicación en tiendas oficiales como Google Play, mientras que simultáneamente lanzan una copia maliciosa en plataformas de terceros. “Al compartir el ID, ambas versiones de las aplicaciones son indistinguibles para la red publicitaria. Así, los anuncios desplegados por la app maliciosa generan ingresos para los estafadores como si provinieran de la app legítima”, explicaron desde ESET.
Además de perjudicar a los usuarios, este tipo de fraude impacta directamente en las marcas que contratan publicidad digital. “Parte de su presupuesto termina en manos de cibercriminales, que fraguan el sistema de distribución de sus publicidades”, advirtió Camilo Gutiérrez Amaya, jefe del Laboratorio de Investigación de ESET. El especialista también señala que estas marcas “pueden quedar asociadas a experiencias negativas por la aparición constante de anuncios no deseados”.
Lee también: ¡Atención! Ya se abrieron las inscripciones para participar en NASA Space Apps Challenge
Las consecuencias para los usuarios incluyen ralentización del dispositivo, alto consumo de batería y pérdida de privacidad. Algunas señales de alerta incluyen íconos genéricos, apps que no abren correctamente y anuncios que se muestran sin interacción previa. “El comportamiento suele ser anómalo, como mostrar anuncios sin que el usuario interactúe con la app”, añadió Gutiérrez Amaya.
Para protegerse, ESET recomienda descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales, revisar los permisos solicitados, prestar atención a íconos sospechosos y usar soluciones de seguridad actualizadas. “Estas prácticas simples pueden mantenerte un paso adelante del cibercrimen”, concluyó el experto. La detección y prevención temprana son claves frente a esta amenaza en crecimiento.
Publicado: 25/7/2025