Jorge Moreno: Perú campeona en 1975 como resultado de la rebeldía de los seleccionados

Periodista e investigador presenta en la FIL Lima 2025 su tercer libro, ‘Reyes de América. Perú Campeón 1975’

Periodista Jorge Moreno Peña presenta su nuevo libro,

Periodista Jorge Moreno Peña presenta su nuevo libro, 'Reyes de América', en la FIL Lima 2025. Foto: Cortesía.

17:22 | Lima, jul. 25.

La Copa América de 1975 es –quiérase o no– la única historia con final feliz para el fútbol peruano, asegura el periodista Jorge Moreno Peña, investigador del fenómeno fútbol y autor de un nuevo libro dedicado a este deporte: ‘Reyes de América. Perú Campeón 1975’ (Artífice, 2025).

Moreno Peña preparó esta nueva entrega editorial un poco por nostalgia y otro poco por gratitud. En octubre de este año se cumple medio siglo de este título continental, el segundo que logró Perú después de aquel de 1939, pero quizás el más importante en la historia deportiva de la Rojiblanca.

El título de 1939 fue importante, con ídolos como ‘Lolo’ Fernández y Jorge ‘Campolo’ Alcalde, pero debemos reconocer que fue un torneo donde solo participaron cinco selecciones –acota el periodista–. “En cambio, la Copa América de 1975 fue la primera que se jugó con diez equipos”.

Autor de otros dos libros dedicados al fútbol –‘Rojo y Blanco’ y ‘100 grandes triunfos’, ambos con editorial Artífice–, Jorge Moreno quiso publicar ‘Reyes de América’ como un homenaje a las figuras de esa campaña, futbolistas inolvidables para todo aquel que haya nacido de 1970 hacia atrás.


El fútbol y su contexto


Aficionado al fútbol con ‘hinchaje’ conocido, el autor es de los que creen que una buena historia desarrolla en profundidad a sus personajes, pero nunca olvida el contexto. Y en ese ámbito, el Perú es un valle tanto fértil como pródigo, un territorio y una nación con complejidades y esperanzas.

“Cuando el Perú compite en esta Copa América, estamos bajo un régimen militar, el de Velasco Alvarado –subraya Jorge Moreno–. La dictadura de entonces claramente quiere imponer el modelo soviético, es decir, que el deporte sea netamente amateur”. 

“En ese aspecto, el profesional en el fútbol no tenía cabida; la intención del gobierno era que el campeón de la Copa Perú disputara la Copa Libertadores de América y que la selección peruana fuera integrada únicamente por jugadores aficionados, no profesionales”.

'Cachito' Ramírez grita un gol de Perú. Foto: Cortesía del autor/'Reyes de América'.

Actos de rebeldía


Peor todavía, la prensa casi no informaba sobre el torneo descentralizado, observa el periodista, con data que él mismo obtuvo en la revisión de revistas, periódicos y publicaciones de esa temporada. “Había (más que) indicios de que la intención era desaparecer el fútbol profesional y Perú pierde por 6-0 un amistoso con Ecuador, previo a la Copa América de 1975”.
 
Aunque parezca mentira, el gobierno militar usa todo su aparato para tratar de impedir que Perú compita en ese torneo. “Entonces, en un acto de rebeldía, los jugadores deciden participar pese a no tener apoyo económico, pese a no tener mayor apoyo logístico”, detalla Moreno. El título de ese año es resultado de la rebeldía de los seleccionados.

Apenas una persona empujaba todo, el señor Augusto Moral, presidente de la Asociación Deportiva de Fútbol Profesional. Él, prácticamente solo, asumió la labor dirigencial que requería muchas gestiones. “Acuérdense que en esa época la FIFA no obligaba a los clubes a ceder sus jugadores”.

En ese marco se dan esas historias de rebeldía. Percy Rojas contaba que su club, el Independiente de Argentina, le dio 100 dólares de viáticos para viajar para un partido con la Rojiblanca y que él pagó 80 dólares de su bolsillo para completar el precio del pasaje en avión.

Otro ‘rebelde’ fue Teófilo Cubillas. ‘El Nene’ viajó 35 horas desde Portugal para llegar a Oruro, jugar el partido con Bolivia y ganarlo. “O sea, cosas que ahora se analizan y resultan increíbles. Y a uno solo le queda decir: Cómo pudo haber pasado eso, ¿no?”.


'Nene' Cubillas, 'Trucha' Rojas y Héctor Chumpitaz. Foto: Cortesía del autor/'Reyes de América'.

El “escape” del Cholo


Por cierto, “hay también algunas cosas que el libro aclara”, dice Jorge Moreno. “Por ejemplo, Hugo Sotil no se escapó de la concentración de su club, el Barcelona de España, pues la institución sabía que el ‘Cholo’ venía a Perú para jugar por la selección y lo manda con un dirigente. Eso no es un escape, es otra cosa”.

En el prólogo del libro, el legendario defensor Julio Meléndez, considerado uno de los mejores centrales de Sudamérica en el siglo XX, escribe: "Me invade la nostalgia cuando repaso la campaña y pienso en mis amigos que ya no están con nosotros. Otto Sartor, Eleazar Soria, el Cholo Sotil, el Loquito Casaretto, el buen Caico (González Ganoza), el profe Rafael Asca, y el gran Marcos Calderón se nos adelantaron. Hubiera sido hermoso tenerlos aquí para conmemorar juntos estos cincuenta años del título. Pero es la ley de la vida".

Jorge Moreno Peña presentará ‘Reyes de América. Perú Campeón 1975’ este lunes 28 de julio –nada menos– en el auditorio José María Arguedas de la Feria Internacional del Libro de Lima, FIL Lima 2025. Desde las 4:00 de la tarde, lo acompañarán en la mesa Juan José Tan, preparador físico de esa gloriosa selección, y el profesor Víctor Rivera, director técnico bicampeón del fútbol peruano. Todos invitados.


Más en Andina:



(FIN) CCH

Publicado: 25/7/2025