En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias y en reconocimiento al valor cultural y gastronómico de la repostería nacional, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo adscrito al Ministerio de la Producción (Produ ce), aprobó la Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 “Leche y productos lácteos. Leche condensada azucarada”.
Esta norma define con precisión los procedimientos de muestreo, preparación de la muestra y métodos de ensayo para verificar los principales parámetros de calidad de la leche condensada azucarada: ácido láctico, ceniza, grasa, proteína, lactosa, sacarosa y sólidos totales.
Todos ellos son indicadores clave para asegurar la composición, valor nutricional y seguridad para el consumo de este producto ampliamente utilizado en la preparación de postres tradicionales como el suspiro a la limeña, arroz con leche, queso helado, entre otros.
Entre los procedimientos detallados, la norma específica cómo debe temperarse la leche condensada para su análisis (baño de agua de 30?°C a 35?°C), cómo lograr una muestra homogénea para ensayo, y las técnicas analíticas necesarias para identificar la presencia de grasas, azúcares, proteínas y otros compuestos que inciden directamente en su calidad y conservación.
El cumplimiento de esta norma técnica no solo fortalece la inocuidad alimentaria, sino que también impulsa la mejora de la cadena de valor en la industria láctea nacional, elevando sus estándares de producción para asegurar que llegue al consumidor con calidad certificada y promoviendo su competitividad en mercados nacionales e internacionales.
La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 está disponible para consulta pública en la Sala de Lectura Virtual del
Inacal.
Cabe destacar que la leche condensada se obtiene al remover parte del agua de la leche, lo que permite su espesamiento, concentración de azúcares naturales y una mayor conservación sin refrigeración.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 25/7/2025