La iniciativa tiene como propósito promover la reflexión y el compromiso de cada persona, el Estado y la sociedad en la construcción de un futuro más justo, inclusivo y sostenible ante los múltiples desafíos que ponen en riesgo la vida y el futuro del planeta.
Las Naciones Unidas surgió hace ocho décadas para trabajar por la paz, la protección de los derechos humanos y el desarrollo. Desde entonces, los principios de su Carta fundacional -como son la solidaridad, la cooperación y la protección de los derechos humanos- han sido cruciales para el progreso de la humanidad y mejorado las condiciones de vida de millones de personas.
En la actualidad, dichos principios continúan siendo fundamentales para sortear con éxito los desafíos comunes que enfrenta el mundo -como son la proliferación de los conflictos, los ataques contra los derechos humanos, el cambio climático y la crisis de la desinformación- y renovar la esperanza en un futuro compartido.
Con ese espíritu, Café ONU invita a repensar los grandes desafíos de nuestra época y a entender cómo afectan nuestra vida cotidiana en el Perú y cómo podemos formar parte de las soluciones para construir un futuro mejor.
“El podcast Café ONU busca ayudar a comprender la importancia y real dimensión de problemas que afectan la vida de todas las personas con información confiable y basada en evidencia que es presentada de manera amigable y entretenida para todo público. Invitamos a todas las personas a escucharlo y sumarse a la acción por un mejor futuro común”, resaltó Rossana Dudziak, coordinadora residente de las Naciones Unidas en el Perú.
Café ONU es una producción del Centro de Información de las Naciones Unidas en el Perú, en alianza con Macondo Comunicaciones y Editora Perú, grabada en el estudio de La Parlante. La primera temporada incluye cinco episodios sobre temas clave de la actualidad global y su conexión con la vida cotidiana en el Perú. Esta disponible en Spotify, Apple Podcasts y otras plataformas.