Perú tiene 17 centrales solares de generación eléctrica en operación, ubicadas en diversas regiones por sus condiciones climatológicas, las cuales tiene una potencia instalada de 748 megavatios (MW), indicó hoy el Ministerio de Energía y Minas (Minem).
Estas centrales solares inyectan un total de 1,671 gigavatios (GWh) al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) y sistemas aislados, contribuyendo a que Perú incremente el componente de energía renovable de su matriz energética, aportando a la seguridad energética y garantizando el suministro eléctrico para toda la población.
Entre las plantas de generación eléctrica con energía solar, destacan la central San Martín (Arequipa), de 252.4 MW de potencia instalada; la central Rubí (Moquegua), que posee una capacidad de 144 MW de potencia; la planta Clemesí (Moquegua), cuya potencia instalada es de 114 MW; la central Matarani (Arequipa), con una potencia instalada de 105 MW; la central Tacna Solar (Tacna), con una potencia de 20 MW; además de otras.
Estos parques de generación fotovoltaica se encuentran predominantemente en la zona sur de Perú, así como zonas aisladas de la Amazonía, por el potencial solar que existe en esas regiones, constituyéndose como una fuente de energías alternativas que ayudan a reducir la dependencia a los combustibles fósiles.
El Minem indicó que también que nuestro país tiene un potencial solar de 937 GW que pueden ser aprovechados a futuro en proyectos de generación, pues actualmente solo se usa el 0.08 % de ese total.
Estas plantas de generación con recursos renovables fortalecen la seguridad energética del país e impulsan la creación de empleo en diversas regiones, dinamizando la economía local, y potenciando los recursos con los que cuenta el Perú, contribuyendo de esa forma al cierre de brechas de acceso a la energía de los sectores menos favorecidos del país.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 25/7/2025