OEFA instala estación N.° 40 en Cajamarquilla para mejorar la vigilancia ambiental

Al cierre del 2025, OEFA contará con 41 estaciones distribuidas en diversas regiones del país

El OEFA instaló una nueva estación de monitoreo que forma parte de su red nacional de vigilancia ambiental. La estación se ubica en la zona industrial de Cajamarquilla. ANDINA/Difusión

El OEFA instaló una nueva estación de monitoreo que forma parte de su red nacional de vigilancia ambiental. La estación se ubica en la zona industrial de Cajamarquilla. ANDINA/Difusión

12:42 | Lima, jul. 16.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) inauguró la estación de monitoreo N.º 40 de su red nacional de vigilancia ambiental. Sostuvo que este equipo fortalecerá la supervisión en las zonas de influencia de los operadores ubicados en la zona industrial de Cajamarquilla, distrito de Lurigancho-Chosica.

La nueva estación proporcionará información esencial, en tiempo real, para verificar el cumplimiento de las obligaciones ambientales por parte de las empresas del sector. Se proyecta que, al finalizar el 2025, el OEFA cuente con 41 estaciones operativas ubicadas estratégicamente en 12 regiones del país.

OEFA aseguró que con esta red podrá brindar datos oportunos a la ciudadanía y a las autoridades, facilitando la toma de decisiones y la aplicación de medidas correctivas ante eventuales impactos ambientales.


Durante la ceremonia, el presidente del Consejo Directivo del OEFA, ingeniero Juan Narciso Chávez, explicó que en los últimos años los sectores extractivo, industrial, manufacturero y comercial han evolucionado, generando impactos ambientales más complejos.

En ese sentido, destacó que la labor del OEFA requiere una intervención más cercana, eficiente y adaptada a las características de cada territorio. “Hoy ponemos en funcionamiento esta estación de monitoreo de calidad del aire, equipada con tecnología de punta, que nos permitirá acceder a datos en tiempo real. La vigilancia no corrige, pero sí evidencia problemas, gracias a un trabajo técnico adecuado. Por ello, esta información será clave para detectar rápidamente posibles excedencias en los estándares de calidad del aire”, subrayó.

Asimismo, destacó el apoyo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), ya que la estación se encuentra instalada dentro del Radio Observatorio de Jicamarca, ubicado en la zona industrial de Cajamarquilla.

Por su parte, el presidente del IGP, Hernando Tavera, resaltó que la instalación de esta nueva estación es fruto de una alianza institucional y científica que resulta fundamental para el país, el cual merece vivir en un ambiente sano y libre de contaminación.

La ceremonia de inauguración contó también con la participación del asesor del Viceministerio de Gestión Ambiental del Ministerio del Ambiente, Óscar Contreras; la gerenta general del OEFA, Miriam Alegría Zevallos; y otros funcionarios.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 16/7/2025