Piura exporta más de 36,000 toneladas de pota a la Unión Europea y Japón

Piura se consolida como la principal región exportadora de pota en el Perú y logró enviar más de 36,000 toneladas de este producto a la Unión Europea y Japón. ANDINA/Difusión
Piura consolida su liderazgo como principal región exportadora de pota en el país, gracias al respaldo técnico y normativo del Gobierno Regional, a través de la Dirección Regional de la Producción (Direpro). Hasta la quincena de mayo de 2025 las empresas pesqueras piuranas exportaron un total de 36,369 toneladas métricas de pota.


Publicado: 25/6/2025
Los principales mercados de destino de pota son la Unión Europea y Japón, generando un valor superior a los 61 millones de dólares. Este producto proviene íntegramente de la pesca artesanal, actividad que impulsa el desarrollo económico y social de la región.

Este importante volumen de exportación de pota representa un crecimiento significativo respecto al mismo periodo del año anterior, consolidando la posición de Piura en los mercados internacionales. La emisión de certificados de captura, requisito indispensable para la comercialización de productos hidrobiológicos en países con altos estándares sanitarios y ambientales, fue determinante para alcanzar este resultado.
En lo que va del año, la Direpro ha otorgado un total de 1,577 certificados, documento que acredita el cumplimiento de la normativa nacional e internacional vinculada a la sostenibilidad y lucha contra la pesca ilegal.
Los meses con mayor actividad exportadora fueron marzo (4,146 toneladas), abril (15,438.30 toneladas) y la primera quincena de mayo (12,131.87 toneladas), mientras que enero registró un envío de 1,356.94 toneladas métricas de pota.
La preferencia por la pota piurana se explica por su alta calidad y por la creciente demanda en mercados clave como Corea del Sur, China, Japón, Taiwán, España, Portugal, Francia, Italia, Bélgica, Lituania, México, Estados Unidos y Países Bajos.

Por último, la Dirección Regional de Producción de Piura afirmó que este repunte evidencia no solo la eficiencia del trabajo articulado entre el sector público y privado, sino también el potencial competitivo del recurso marino extraído de forma artesanal y sostenible.
Más en Andina:
Capital del Valle Sagrado: Calca y sus tesoros turísticos de obligada visita te esperan https://t.co/Jacvfi4wng a través de @Agencia_Andina
— Moisés Aylas Ortiz (@regionalesand) June 25, 2025
(FIN) MMC/MAO
Publicado: 25/6/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Fiestas Patrias: estas son las 4 plazas de Lima donde se gritó la Independencia [fotos]
-
Elecciones complementarias en Pion y Ninabamba se realizarán el 28 de setiembre 2025
-
Conoce las 10 denominaciones de origen que llenan de orgullo a los peruanos
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Elecciones 2026: ¿Cuál será el impacto de las redes sociales en los próximos comicios?
-
Fiestas Patrias: 4 datos históricos de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar [fotos]
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
Fiestas Patrias: deléitate con los platos regionales que enorgullecen a los peruanos
-
¿Por qué Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más cautivantes del mundo?