Minem: Proyecto minero El Algarrobo será un gran aporte para el desarrollo de Piura
El Algarrobo cumplirá con los estándares de calidad y los controles ambientales, señala

Cortesía
El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, destacó hoy que el proyecto El Algarrobo será un gran aporte para el desarrollo de la región Piura.

Publicado: 4/10/2024
Precisó también que el proyecto El Algarrobo, declarado de interés por Proinversión y el Ministerio de Energía y Minas, no afectará el medio ambiente.
En ese sentido, señaló que será un gran aporte para la región Piura por la generación de oportunidades, y su contribución en el canon minero, regalías e impuestos.
?? El director de proyecto de Proinversión, Rogger Incio Sánchez, destacó que el proyecto hídrico minero El Algarrobo priorizará el abastecimiento de agua a través de un proyecto hídrico.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 1, 2024
?? https://t.co/ykkSHHDCbW pic.twitter.com/aqepSp4CrK
“El proyecto El Algarrobo es un emprendimiento minero subterráneo que tendrá menos perturbación en el medio ambiente manejado adecuadamente como la tecnología demanda. Será un gran aporte para Piura por la generación de inyección de dinero y oportunidades en las exportaciones al brindar canon minero, regalías e impuestos, que beneficiarán aún más a la región”, manifestó a través de Red de Comunicación Regional (RCR).
Al ser consultado por un reciente comunicado emitido por el gobierno regional de Piura donde expresa su desacuerdo al proyecto El Algarrobo, Rómulo Mucho recalcó la necesidad de explicar a la población los beneficios que generará esta obra e instó a las autoridades entender que una región se desarrolla aprovechando sosteniblemente sus recursos con los controles necesarios.
“La autoridad regional ha demostrado su desacuerdo a este proyecto, pero deben entender que una región se desarrolla con el aprovechamiento sostenible de los recursos, y para eso tenemos instituciones en el Perú y en el mundo que se encargan de cumplir con los controles adecuados para producir un cobre y oro de manera limpia, sin explotación y malas prácticas”, enfatizó.
Indicó que la empresa proponente del proyecto El Algarrobo y el Estado deben brindar mayor información ya que el objetivo es el desarrollo de la región.

“Recordemos que esta iniciativa brindará grandes oportunidades a Tambogrande y a todo Piura, con ello se cerrará las brechas existentes en la zona”, subrayó.
Agro con minería responsable
El ministro de Energía y Minas aclaró que un proyecto minero realizado correctamente no debe ser un problema, y por el contrario es un impulso importante para el desarrollo de la agricultura, puesto que en la actualidad la agronomía es una herramienta donde se encuentra la sinergia entre las dos principales actividades económicas, el agro y la minería.
“Ejemplo de ello es la mina Colquisiri en Huaral donde existe una convivencia entre la actividad minera polimetálica y la agricultura, y El Algarrobo será una mina subterránea, que cumplirá con los estándares de calidad y los controles ambientales que beneficiarán a la región. Además, la minería moderna cada vez optimiza el uso de agua, reciclándola al 100%, por eso no hay nada que temer”, anotó.
??La @ProInversionPe y el @MinemPeru declararon de interés la promoción del proyecto minero El Algarrobo, ubicado en Tambogrande – Piura, que contempla un monto total de 2,753 millones de dólares.
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) September 30, 2024
??https://t.co/2ejM6UAoNJ pic.twitter.com/NC5YtVg0Is
Remarcó que otras pruebas de la coexistencia entre la minería y la agricultura, se encuentran en la minera Condestable en el valle de Mala – Cañete y la mina Cerro Verde, una de las más grandes del mundo.
Ambas compañías conducen eficientemente al circulo virtuoso del agua con un manejo adecuado de la tecnología que cumple con todos los procedimientos, refirió.
“El Perú está yendo hacia el progreso, porque también la ciencia no descansa para resolver cualquier duda e inquietud que tenga la población, que tiene todo el derecho de dudar, pero para eso está el Estado, la academia, entre otras autoridades que tienen conocimiento de estos proyectos”, remarcó.
Más en Andina
?? La presidenta Dina Boluarte inauguró las actividades de la Central 111, línea telefónica de atención gratuita e inmediata frente a secuestros y extorsiones. https://t.co/KZ56gBrP2S pic.twitter.com/CZiUMPCwyx
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) October 4, 2024
(FIN) NDP/RES
Publicado: 4/10/2024
Las más leídas
-
Invierno en Lima: Senamhi explica por qué sigue oscura después de las 6 a.m.
-
ONP: el lunes 7 empezará pago de pensiones y gratificación julio 2025 a jubilados
-
Gratificación julio 2025: ¿Cuándo es la fecha límite para el pago por Fiestas Patrias?
-
Día Mundial del Cóndor Andino: ¿Sabes qué representa esta ave para la cultura andina?
-
Beca Generación del Bicentenario 2025: link oficial de Pronabec para ver resultados
-
Ayacucho reconoce al Mirador del Cóndor del Valle de Sondondo como recurso turístico
-
El error de abrigar demasiado: consejos para cuidar a tu bebé este invierno
-
¿Por qué es feriado el miércoles 23 de julio en todo el Perú?
-
Playa Roja de Paracas es una de las siete maravillas naturales de Sudamérica de Nat Geo
-
¡Protéjase! Temperaturas máximas en la Sierra oscilarán entre 22°C y 29°C