El jueves 31 de julio se incorporará la oralidad civil en Jaén (región Cajamarca), ciudad que corresponde jurisdiccionalmente a la Corte Superior de Justicia de Lambayeque (CSJLA), “para lo cual ya se está convocando a las autoridades tanto de Lambayeque como de Jaén”.
De esta manera se verán beneficiados los órganos jurisdiccionales en la Especialidad Civil: Sala Mixta Jaén, Primer Juzgado Civil de Jaén, Segundo Juzgado Civil de Jaén, Primer Juzgado de Paz Letrado de Jaén y Segundo Juzgado de Paz Letrado de Jaén.
La noticia la dio a conocer el juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, quien además preside el Equipo Técnico de Oralidad Civil (ETTI Civil) a nivel nacional por el Poder Judicial.
El titular de la CSJLA, César Bravo Llaque expresó su agradecimiento a los integrantes del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, quienes aprobaron este proyecto “para mejorar la atención de sus causas en la ciudad de Jaén”, detalló el Poder Judicial, en una nota de prensa.
Esta implementación no solo marca un hito significativo en el área civil, sino que también contribuye a la consolidación del proceso de transformación judicial que nuestro país requiere y demanda, añadió el magistrado.
Además, Bravo Llaque mencionó que, con la integración de los juzgados de paz letrado civil de Jaén al modelo oral, el Módulo Corporativo Civil de Litigación Oral de la CSJLA se consolida como uno de los más sólidos del país, “ofreciendo un servicio más ágil, eficaz y oportuno a la ciudadanía”.
Anunció también la presencia del juez supremo Ramiro Bustamante Zegarra, presidente del ETTI Civil, quién acompañará durante la implementación de este modelo, mismo que contribuirá a la vanguardia en beneficio de los justiciables en la provincia de Jaén.

Servicio célere y digno
Por otro lado, recalcó que, en su gestión, continuará impulsando la oralidad en las demás especialidades, “con el objetivo de modernizar la justicia y garantizar un servicio célere, pronto, transparente y digno para todos los usuarios”.
Con esta implementación, la CSJLA se convierte en la tercera a nivel nacional en alcanzar el tercer tramo de la oralidad civil.
“Este paso representa mucho más que la ampliación de un modelo de organización: simboliza el compromiso que los jueces de Jaén con una justicia célere y transparente, y un servicio de calidad”, enfatizó el magistrado.
La oralidad civil, un nuevo modelo de gestión procesal, se ha inaugurado en las 34 Cortes Superiores de Justicia del Perú, con el objetivo de agilizar los procesos judiciales civiles y hacerlos más accesibles a la ciudadanía.
Este sistema, que prioriza la actuación verbal y personal de jueces y partes, busca reemplazar el modelo tradicional escrito, ofreciendo una justicia más eficaz.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 16/7/2025