La linaza, proveniente de la planta del lino (Linum usitatissimum), es originaria de Asia Occidental y el Mediterráneo, y ha sido valorada desde la antigüedad por sus propiedades nutricionales y terapéuticas.
Conoce su beneficio
-Mejora de la salud intestinal: gracias a su alto contenido en fibra soluble e insoluble, la linaza contribuye a combatir el estreñimiento y favorece un tránsito intestinal saludable.
-Reducción del colesterol y presión arterial: contiene ácido alfa-linolénico (ALA), un tipo de omega-3 de origen vegetal que puede apoyar la salud cardiovascular.
-Equilibrio hormonal: los lignanos presentes en la linaza actúan como fitoestrógenos (estrógenos vegetales), lo que podría tener efectos beneficiosos para la salud femenina.
Su versatilidad permite incorporarla fácilmente en la alimentación diaria, ya sea en yogures, batidos, avenas, sopas, ensaladas, panes o galletas.
Sin embargo, se recomienda siempre consultar con un profesional de salud antes de introducir cambios significativos en la dieta, especialmente en personas con condiciones médicas específicas.
El Ministerio de Salud (Minsa) promueve una alimentación saludable basada en productos naturales y accesibles, para cuidar su salud.
Más en Andina:
Publicado: 23/7/2025