Perú proyecta desembolsar S/ 1,756 millones en créditos agropecuarios al 2026

En términos acumulados, con 112,000 créditos entregados y más de 107,000 productores beneficiados, prevé presidenta

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:05 | Lima, jul. 28.

La Presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó importantes avances en el sector agrario, especialmente en beneficio de los pequeños productores.

Uno de los logros más relevantes ha sido la apertura de nuevos mercados internacionales para productos agrícolas y pecuarios peruanos, gracias a una gestión orientada a superar restricciones sanitarias y comerciales.




A julio del 2025, el Gobierno ha logrado el acceso de 26 productos agrícolas, como papa, flores, arándano, pitahaya y semillas, y de 8 productos pecuarios como fibra de alpaca, camélidos y ovinos, a mercados clave como Brasil, Indonesia, China, Emiratos Árabes, Bolivia, Costa Rica y Argentina. 

"Esta apertura beneficiará directamente a más de 1.6 millones de productores en todo el país", anunció Boluarte durante su mensaje a la Nación por Fiestas Patrias.

En este marco, el Perú ha sido reconocido como país libre de influenza aviar por la Organización Mundial de la Salud Animal y libre de fiebre aftosa por China, lo que fortalece la reputación sanitaria del país y consolida su posición como proveedor confiable de alimentos en el mundo. Para el 2026 se proyecta gestionar protocolos de acceso para cerca de 20 nuevos productos, especialmente en Asia y Latinoamérica.

Créditos agrarios


En el ámbito del financiamiento agrario, Boluarte señaló que el acceso al crédito era una de las principales barreras para los pequeños productores. Hoy, gracias a la movilización de los fondos de Agro Perú y del Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario, se han atendido más de 82,000 créditos por un monto superior a los 1,200 millones de soles, en beneficio de 76,000 agricultores.

El Gobierno proyecta alcanzar para julio del 2026 un desembolso acumulado de 1,756 millones de soles, con 112,000 créditos entregados y más de 107,000 productores beneficiados, cubriendo una superficie de manejo productivo estimada en 143,000 hectáreas.

Siembra y cosecha


Asimismo, la mandataria subrayó el impulso a la siembra y cosecha de agua como parte de una estrategia nacional articulada. Se han construido más de 1,200 qochas y 1,159 kilómetros de zanjas de infiltración en 15 regiones, con una inversión de 260 millones de soles. Estas obras benefician directamente a más de 23,300 familias altoandinas y permiten la retención de 40 millones de metros cúbicos de agua de lluvia.

Para el 2026, se proyecta alcanzar 1,840 qochas y 1,582 kilómetros de zanjas en 16 regiones, lo que favorecerá a más de 37,000 familias y aumentará la capacidad de retención a 64 millones de metros cúbicos de agua.

La mandataria también destacó el inicio del proceso de recuperación sistemática de ecosistemas agrícolas ancestrales, liderado por Agro Rural. Hasta la fecha se han rehabilitado 450 hectáreas de andenes y, para julio de 2026, se prevé alcanzar más de 4,000 hectáreas con acceso a riego y asistencia técnica. Esto contribuirá a la meta nacional de 120,000 hectáreas de andenes rehabilitados, lo que fortalecerá la agricultura familiar y garantizará la seguridad alimentaria.


Más en Andina:




(FIN) GDS/JJN
JRA

Publicado: 28/7/2025