Destacando la valiosa labor, mística y compromiso de 900 hombres y mujeres que día a día velan por el patrimonio natural del Perú como son los guardaparques, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, junto al Grupo Viajeros presentaron el libro “Guardianes, crónicas de guardaparques en el Perú”.
La publicación es un testimonio de las historias de más de 40 guardaparques en distintas áreas naturales protegidas que formaron parte del proyecto Guardianes, una iniciativa desarrollada por Guillermo Reaño y Gabriel Herrera del Grupo Viajeros, con el apoyo del Sernanp, que tuvo como objetivo retratar la vida de estos ejemplares defensores de nuestra naturaleza.

“Este libro es para los guardaparques, para rendir homenaje a esos hombres y mujeres que custodian el corazón de la biodiversidad del Perú", destacó José Carlos Nieto Navarrete, presidente ejecutivo del Sernanp.

En ese sentido, resaltó que este reconocimiento abarca también el que se haya promovido la Ley del Cuerpo General de Guardaparques, la cual reconoce el nuevo régimen laboral de estos custodios de la naturaleza. “Y ahora estamos prácticamente a portas de lograr la escala remunerativa a través de la cual se busca asegurar una mejora para cada uno de ustedes que día a día protegen nuestro legado natural”, añadió.
Este libro es una recopilación de las historias que se registraron a lo largo de todo un año en más de 60 puestos de vigilancia en 20 áreas naturales protegidas desde Tumbes, donde se encuentra el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, hasta el Parque Nacional Bahuaja Sonene, en la frontera con Bolivia.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
JRA
Publicado: 22/7/2025