Educación en Santa Rosa de Loreto: implementan aula de innovación con 20 computadoras

Ministerio capacita a docentes en uso de herramientas digitales

Ministerio de Educación implementó en el colegio República del Perú ubicado en la isla Chinería, en Loreto, un aula de innovación con 20 computadoras con acceso a internet que beneficia a estudiantes y docentes.

Ministerio de Educación implementó en el colegio República del Perú ubicado en la isla Chinería, en Loreto, un aula de innovación con 20 computadoras con acceso a internet que beneficia a estudiantes y docentes.

09:31 | Loreto, ago. 13.

Un aula de innovación pedagógica, equipada con 20 computadoras con acceso a internet, inauguró el Ministerio de Educación (Minedu) en la institución educativa N.° 601014 República del Perú, ubicada en la isla Chinería, distrito de Santa Rosa, región Loreto, como parte de las acciones que ejecuta ese sector en dicha jurisdicción.

Estas acciones, que forman parte del compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte con las zonas de frontera, se complementan con acciones y proyectos para priorizar y mejorar la educación en el distrito de Santa Rosa de Loreto, en la provincia de Mariscal Ramón Castilla, región Loreto, en plena triple frontera con Brasil y Colombia. 

La I. E. República del Perú atiende a 742 estudiantes de nivel primaria y secundaria, cuenta con un equipo de 36 docentes y ofrece el modelo de secundaria con formación técnica para 277 alumnos, brindando una educación integral y adaptada a las necesidades específicas de la región.


Como parte del Plan de Formación Docente en Tecnologías, 82 maestros de los colegios Islandia y República del Perú, en los distritos loretanos de Yavarí y Santa Rosa de Loreto, respectivamente, fueron capacitados en el uso de herramientas digitales y de la inteligencia artificial, así como en alfabetización digital, como parte del compromiso del Minedu con la innovación tecnológica. Esta capacitación beneficiará a más de 1800 estudiantes.

En el colegio República del Perú, especialistas del Minedu brindaron asistencia técnica para actualizar materiales educativos digitales, atendiendo 362 tabletas de primaria y secundaria, de las cuales 20 fueron para docentes y 342 para estudiantes.

Asimismo, se asignaron cuentas @perueduca.edu.pe para directivos, docentes y estudiantes. Las cuentas de docentes tienen habilitado el servicio de la IA Gemini de Google, que les permite automatizar diversas tareas como la creación de materiales educativos, la retroalimentación y evaluación.

El colegio República del Perú cuenta con la “Biblioteca del Chullachaqui en mi institución”, que fortalece las competencias comunicativas de los estudiantes de primaria y secundaria a través del Fondo Nacional de Desarrollo de la Educación Peruana.


“Desde el Minedu seguimos apostando por una educación que llegue a todos, sin importar la distancia. En Santa Rosa de Loreto, donde la bandera peruana flamea con orgullo en plena frontera, reafirmamos nuestro compromiso con cada niño y joven que sueña con un futuro mejor”, señaló el ministro Quero.

Prioridad a las mejoras educativas


Cincuenta jóvenes becarios de Santa Rosa de Loreto están cambiando su futuro gracias al Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec) del Minedu, que, en alianza con el Programa PAIS del Midis, la municipalidad distrital, con el respaldo de la Universidad Peruana Unión, ofrecerá talleres virtuales con docentes especializados, simulacros y orientación vocacional para postulantes a Beca 18. Además, se informó a la juventud del distrito sobre las oportunidades de becas y créditos educativos que brinda el Estado.

El Minedu, junto con la Biblioteca Nacional, entregará 1000 libros en lengua ticuna y 1500 libros para las escuelas de 13 comunidades de Santa Rosa de Loreto, además de 1466 kits escolares con mochilas, ropa y útiles. La I. E. República del Perú recibirá 172 kits de educación inicial con cuadernos, juegos y materiales para pintar.

Para preservar los conocimientos ancestrales, se ha previsto realizar talleres de identidad cultural y arte amazónico para estudiantes y docentes del distrito, y actividades de cuentos musicalizados, teatro y adivinanzas en lengua ticuna.

Especialistas del Programa Nacional de Infraestructura Educativa del Minedu (Pronied) brindaron orientación clave a autoridades y comunidad sobre las intervenciones en locales escolares y la asistencia técnica para elaborar expedientes técnicos, un paso fundamental para garantizar infraestructura educativa eficiente en la región.

Finalmente, el Minedu impulsará con el Ministerio de Economía y Finanzas un decreto de urgencia orientado a priorizar las mejoras educativas en el distrito.

“De esta manera, estamos acortando las brechas que existen entre la educación rural y la urbana, al tiempo que llevamos el servicio educativo hasta el más alejado lugar de nuestro territorio”, indicó el ministro Quero.  

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 13/8/2025