El congresista Roberto Chiabra León (APP) presentó un proyecto de ley que propone límites para la comunicación de internos del régimen cerrado, quienes podrán recibir a sus visitas en forma indirecta, vía locutorios, como medida para enfrentar la inseguridad.
“Los internos comprendidos en el régimen cerrado podrán ejercer este derecho de forma indirecta, vía locutorio, salvo los casos permitidos por buena conducta”, señala la iniciativa.
Plantea, además, que los internos del régimen cerrado ordinario podrán recibir un máximo de dos visitas por semana; mientras que los internos dentro del régimen cerrado especial, una visita como máximo por semana.
Asimismo, los internos de ambos regímenes solo podrán recibir a dos familiares en simultáneo, hasta el tercer grado de consanguinidad o hasta el primer grado de afinidad, por día.

La norma que establece los regímenes penales, DL 654, clasifica a los internos de régimen cerrado ordinario entre mínima, mediana y máxima seguridad, donde se encuentran los internos con delitos leves, con problemas conductuales y reincidentes y los que requieren de mayor disciplina. Estos internos pueden recibir tres visitas semanales de hasta cuatro familiares.
En tanto, en el régimen cerrado especial los reos considerados peligrosos reciben dos visitas semanales; y los reos peligrosos y de difícil adaptación y los condenados por delitos de terrorismo, traición a la Patria y otros, dos visitas semanales de hasta tres familiares, a través de locutorio.
La iniciativa precisa que esta clasificación evidencia que el derecho de comunicación de los internos “no es absoluto” y puede ser “limitado”, y que no es incompatible el establecimiento de locutorios como modalidad de comunicación cuando se busca preservar la seguridad.
“Queda claro que el TC y el derecho internacional aplicable al Estado peruano ha determinado que el uso de locutorios no contraviene derecho fundamental alguno de los internos; así como resulta en una medida razonablemente estimada para situaciones en que se busque garantizar la seguridad nacional y combatir la inseguridad ciudadana”, asegura.
Chiabra fundamenta su iniciativa en que el país atraviesa por un problema de seguridad, con organizaciones criminales que siembran terror en la población y con el ingreso de objetos prohibidos a los centros penitenciarios que agudizan esta situación.
“Este proyecto de ley propone que todos los reos que se encuentran bajo el régimen cerrado estén limitados en su derecho a la visita, recibiéndolas únicamente por medio de locutorios, y limitándose las visitas directas únicamente a aquellos que hayan tenido buena conducta y solo por ocasiones especiales (onomástico, Navidad, Día del Padre o de la Madre) tal como establece el reglamento”, afirma.
Precisa que el no contacto directo entre el preso y el visitante “disminuye drásticamente la posibilidad de que
ingresen sustancias y objetos prohibidos al penal, lo que a su vez contribuye a la reformación del preso y podría repercutir en una mejora de la seguridad dentro y fuera de los penales”.
(FIN) FHG/CVC
GRM
Más en Andina:
Publicado: 30/7/2025