El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, señaló hoy que el proceso de formalización minera que lleva a cabo el gobierno es transparente y con amparo normativo, separando a quienes no cumplen con los requisitos para formalizarse.
Así lo señaló en conferencia de prensa desde Palacio de Gobierno.
Refirió que en diciembre del año pasado, el Congreso de la República promulgó la ley 32213, por la cual se dispuso el fin del proceso de formalización el 30 de junio de 2025 o su ampliación por única vez hasta el 31 de diciembre de 2025.
Indicó que mediante Decreto Supremo 009-2025 publicado en mayo de este año, se reglamentó la ley antes mencionada, la 32213 y se dispuso la depuración del Registro Integral de Formalización Minera, (REINFO), dando un plazo de 45 días calendarios para que los titulares actualicen la información de su sus registros.
Señaló que mediante el Decreto Supremo 012-2025 publicado el 29 de junio de este año, se determinó que la ampliación del proceso de formalización corresponde exclusivamente a los registros vigentes y a los registros suspendidos durante un año o menos.
En ese sentido, enfatizó que en virtud del Decreto Supremo 012-2025 continuarán su proceso de formalización hasta el 31 de diciembre de 2025 un total de 31,560 registros y quedan excluidos por no realizar actividad minera o no tener la documentación al día un total de 50,565 registros.
“Todo este proceso ha sido completamente transparente y con amparo normativo. Estas normas buscan ordenar la formalización de la pequeña minería y minería artesanal, separando al minero en proceso de formalización de aquel minero que no ha cumplido con los requisitos para formalizarse”, explicó.
“Este paso para ordenar la formalización y el registro se ha cumplido. El gobierno reafirma su compromiso con todos los mineros en proceso de formalización. Sigamos trabajando juntos”, agregó.
Pasos para la formalización
El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem), detalló que el proceso de formalización para los 31,560 registros autorizados tiene cinco pasos.
“Primero, completar todos los documentos necesarios para la formalización. Segundo, lograr contratos de explotación con los titulares de concesiones y concretar acuerdos para el acceso a la superficie”, dijo.
“Tercero, iniciar de manera gradual la formalización laboral de todos los trabajadores de operaciones mineras a pequeña escala y artesanales con seguridad y salud ocupacional”, señaló.
“Cuarto, promover mejoras normativas para impulsar la formalización de la mayor cantidad posible de pequeños mineros y mineros artesanales”, agregó.
Como quinto paso, explicó que se integrará a todas las operaciones mineras a pequeña escala formalizadas al nuevo fondo minero para tener acceso a incentivos económicos y técnicos muy importantes, como son líneas de crédito a tasas de mercado preferenciales, y canales de comercialización seguros y con mejores precios. También brindar asistencia técnica para mejorar las operaciones mineras y la recuperación metalúrgica en planta.
Asimismo, indicó que el gobierno intermediará en las negociaciones entre pequeños mineros y titulares de concesiones para garantizar el diálogo e impulsar la suscripción de contratos de explotación.
“El gobierno supervisará la implementación gradual de la formalización laboral para llevar seguridad y salud a todos los trabajadores de la pequeña minería y artesanal”, subrayó.
“El gobierno está impulsando decididamente la puesta en marcha del fondo minero para llevar incentivos económicos y técnicos a todos los mineros artesanales y pequeños mineros formalizados”, agregó.
“Queridos mineros del Perú, les pedimos que confíen en su gobierno. Evitemos conflictos. Trabajando juntos podemos construir una pequeña minería y minería artesanal formal y sostenible, con beneficios reales para sus comunidades y para sus familias”, señaló.
El ministro Montero Cornejo, enfatizó que este es un momento decisivo para el Perú, un tiempo para dejar atrás las divisiones y forjar un futuro diferente con desarrollo, orden y en el marco de la ley. Compartimos aspiraciones legítimas, como son estabilidad, reconocimiento y paz.
“Es precisamente eso lo que deseamos construir juntos, pensemos en un Perú donde cada pequeño minero y minera, cada minero y minera artesanal trabajen con seguridad y dignidad, donde el fruto de su esfuerzo se traduzca en una mejor calidad de vida para sus familias y para para sus comunidades”, explicó.
“Un Perú donde la riqueza del subsuelo se convierta en cooperación y bienestar para todos”, puntualizó.
Más en Andina:
(FIN) MDV / MDV
JRA
Publicado: 6/7/2025