En el trimestre mayo-junio-julio del 2025, la población ocupada de Lima Metropolitana llegó a 5 millones 562,900 personas y aumentó en 1.6% (86,600 personas), respecto a similar trimestre del año anterior, señaló hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
Según en el informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana del INEI, al comparar el trimestre de análisis con similar periodo móvil del año anterior, la población ocupada masculina se incrementó en 3.6% (105,000); mientras que, la femenina disminuyó en 0.7% (-18,400), en comparación con el mismo trimestre del 2024.
También se informó que del total de la población ocupada de Lima Metropolitana, el 54.4% (3 millones 24,300) son hombres y el 45.6% (2 millones 538,600) mujeres.
En el trimestre de análisis, la población ocupada aumentó entre los que tienen 45 y más años en 6% (125,500), seguido del grupo de 25 a 44 años en 1.3% (34,400); sin embargo, disminuyó 10.5% (-73,300) en la población de 14 a 24 años, respecto a igual trimestre del 2024.
Según nivel educativo, en el trimestre de análisis y respecto al mismo trimestre del 2024, la población ocupada con educación superior universitaria creció en 7.2% (113,500); por el contrario, disminuyó entre los que alcanzaron superior no universitaria en 1.5% (-18,600), en la población con educación primaria o menor nivel 0,9% (-3,600) y en aquellos con educación secundaria en 0.2% (-4,700).

Sectores productivos
En el trimestre mayo-junio-julio del 2025, comparado con igual trimestre del año anterior, destacó el aumento de la población ocupada en Servicios 2.7% (81,600), seguido de Construcción 0.9% (3,300), Comercio 0.8% (9,600) y Manufactura 0.3% (2,300).
De mayo a julio del 2025, la población ocupada en las unidades económicas de 11 a 50 trabajadores presentó un aumento de 9.8% (59,300) y en los establecimientos de 51 y más trabajadores en 5.2% (78,100); en tanto, disminuyó en las empresas de 1 a 10 trabajadores en 1,5% (-50,800).
Asimismo, en el trimestre de análisis, la población con empleo adecuado creció en 13% (418,000), respecto a similar trimestre del 2024 y totalizó 3 millones 629,100 personas.
En tanto, la población ocupada subempleada disminuyó en 14.6% (-331,500). De este total los subempleados por insuficiencia de horas de trabajo (subempleo visible) disminuyeron en 26.7% (-128,300) y los subempleados por ingresos (subempleo invisible) en 11.4% (-203,200).