El Instituto Nacional de Calidad (Inacal), estableció nuevos requisitos mínimos de calidad para las paltas (Persea americana Mill) destinadas al consumo en estado fresco, después de su acondicionamiento y envasado.
Así el organismo adscrito al Ministerio de la Producción, aprobó la Norma Técnica Peruana “NTP 011.018:2025 Palta. Requisitos. 7ª Edición”, que así lo precisa.
Esta norma se aplica a los distintos cultivares de palta como Hass, Nabal, Zutano, Ettinger, Hall, Fuerte, entre otros.
Se excluyen de su alcance los frutos partenocárpicos (sin semillas) y aquellos destinados a la elaboración industrial.
Uno de los principales cambios introducidos en la nueva edición de la norma es el incremento del contenido mínimo de materia seca a 22 % para la variedad Hass (medido por secado a peso constante), lo que asegura que el fruto alcance un nivel adecuado de madurez, sabor y textura para el consumo.
En cuanto a otras variedades, el porcentaje mínimo puede variar según sus características. El contenido de materia seca es un indicador clave de calidad que determina la madurez fisiológica del fruto en el momento de la cosecha que le permita llegar a su estado óptimo de su consumo.
En 2024, según datos de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), el Perú exportó más de 571,000 toneladas de palta fresca a 67 destinos internacionales, principalmente en Europa, con Países Bajos y España concentrando el 55.3% del volumen total.
Le siguieron Estados Unidos (13.1%), Chile (9.4%) y Reino Unido (7.5%). El cumplimiento de requisitos fitosanitarios, trazabilidad, eficiencia logística y certificaciones es esencial para sostener el crecimiento del sector y abrir nuevos mercados.

Principales requisitos de calidad para la palta:
1) Aspecto general:
Las paltas deben presentar la forma característica de la variedad, estar enteras, sanas, limpias, libres de residuos, plagas, humedad externa anormal, olores o sabores extraños. El pedúnculo no debe exceder los 10 milímetros cortado limpiamente.
2) Madurez:
Deben haber alcanzado el desarrollo fisiológico necesario para completar su proceso de maduración, según su variedad y zona de producción. La variedad Hass deberá tener un contenido mínimo de 22 % de materia seca al momento de cosecha.
3) Clasificación:
Categoría Extra: Calidad superior, sin defectos significativos.
Categoría I: Buena calidad; tolera defectos leves en una superficie total que no supere 4 cm².
Categoría II: Calidad comercial mínima; permite defectos leves en una superficie total que no supere 6 cm².
4) Tolerancias de calibre:
Se aceptan el 10% en número o peso de las paltas que correspondan al calibre inmediatamente superior o inferior al indicado en el envase.
5) Empaque:
Los frutos deben empacarse de manera homogénea en envases nuevos, higiénicos, ventilados, resistentes, sin olores ni materiales extraños. El etiquetado debe ser claro y permitir la trazabilidad.
6) Seguridad sanitaria:
No deben exceder los límites establecidos por la entidad competente para contaminantes como metales pesados o residuos de plaguicidas. El análisis se realiza conforme al Codex Alimentarius.
7) Buenas prácticas:
Se recomienda aplicar Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) y principios generales de higiene de los alimentos (CXC 1-1969), código de prácticas de higiene para frutas y hortalizas frescas (NTP-CODEX CXC 53), además del cumplimiento de la legislación nacional vigente.
Esta norma técnica, aunque de aplicación voluntaria, es una herramienta clave para que los productores peruanos mejoren la calidad, seguridad y sostenibilidad de su producción. También contribuye a aumentar la rentabilidad y a cumplir con los estándares de mercados internacionales cada vez más exigentes.
Consulta la norma técnica
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
JRA
Publicado: 30/7/2025