Chile evacuó a más de un millón de personas de su costa por alerta de tsunami

En la extensa costa del país sureño también se suspendieron las clases en colegios y universidades

Vista del oleaje en Viña del Mar, Chile, el 30 de julio de 2025, tras el terremoto de Rusia que generó alerta de tsunami. Foto: AFP

Vista del oleaje en Viña del Mar, Chile, el 30 de julio de 2025, tras el terremoto de Rusia que generó alerta de tsunami. Foto: AFP

19:20 | Santiago de Chile, jul. 30 (Afp).

Chile evacuó preventivamente a más de un millón de personas de su costa el miércoles ante el riesgo de tsunami provocado por el terremoto de magnitud 8.8 que azotó el extremo oriente de Rusia.

"A nivel país, se estima en 1.400.000 personas" el número de evacuados en las zonas costeras, informó a la prensa el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, tras el arribo del primer tren de olas al país.

El gobierno informó que de momento no se reportaron daños, aunque se mantenía el estado de alerta en el país.

"Es quizás la evacuación más masiva que se ha llevado en nuestro país, de una forma ordenada y disciplinada", agregó el subsecretario del Interior de Chile, Victor Ramos.

A las 15:08 horas locales (18H08 GMT) se registraron las primeras olas en las costas del país sudamericano, que alcanzaron unos 60 centímetros en la ciudad norteña Coquimbo. En la Isla de Pascua, un territorio insular chileno ubicado en medio del Pacífico, las olas fueron de hasta 70 cm. 

En la extensa costa chilena también se suspendieron las clases en colegios y universidades.

Pescadores artesanales guardaron sus botes en tierra y a los barcos más grandes se les ordenó ir mar adentro.




Alerta en una docena de países


El sismo de magnitud 8.8 se produjo a las 23:24 GMT del martes a una profundidad de 20.7 km, a 126 km de la costa de Petropávlovsk-Kamchatski, capital de la península rusa de Kamchatka, informó el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS).

A pesar de ser el más fuerte desde 2011, cuando 15,000 personas murieron en Japón, el sismo causó sólo heridos leves y daños limitados, según las autoridades rusas.

Sin embargo, más de una docena de países, desde Estados Unidos a Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de tsunami.

Más en Andina:



(FIN) AFP/CCH
JRA

Publicado: 30/7/2025