Documental peruano Runa Simi se llevó tres galardones en el Festival de Lima

Documental peruano Runa Simi se llevó tres galardones en el Festival de Lima

Documental peruano Runa Simi se llevó tres galardones en el Festival de Lima

07:28 | Lima, ago. 19.

Fernando Valencia, protagonista del documental 'Runa Simi', que cuenta los esfuerzos por llevar al quechua la película 'El Rey León', agradeció al público del Festival de Cine de Lima por "tanto cariño" recibido al obtener su cinta tres reconocimientos en la capital de Perú.

“No cabe en mi corazón tanto cariño que nos han brindado estos días. Si todo el país fuera como este auditorio, creo que estaríamos un poquito mejor", aseveró Valencia al cierre de la vigésimo novena edición del principal certamen de cine peruano.

'Runa Simi' obtuvo la mención Honrosa en la Competencia Latinoamericana Documental; El premio a Mejor Película de la Competencia Latinoamericana Documental, en memoria de Julio Gamero Requena, otorgado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) a películas que promueven la reflexión sobre el derecho a un trabajo decente.


Lee también: ["Karina Rivera: "Seguimos manteniendo nuestra esencia""]

Además, recibió el premio del Público, máximo galardón de la audiencia del Festival. La distinción entregada por la OIT, es un gesto que, afirma la organización del Festival, pretende promover películas que reflexionen "sobre el derecho a un trabajo decente".

"La película es una carta de amor intergeneracional al quechua", explicó el director del filme, Agusto Zegarra.

Para él, la película pone un foco de luz sobre el idioma quechua, y recalca "la importancia del acceso a la cultura y al entretenimiento”, en un trabajo que nace hace nueve años atrás.




El documental peruano sigue a Valencia y su hijo Dylan en su propósito por traducir el clásico cinematográfico de Disney, 'El rey león', al quechua, un empeño por reivindicar la lengua indígena más hablada de América, pero también, aseguran, "un acto de resistencia" por el respeto y presencia de este idioma, hablado en varios países de Suramérica.

"Quiero agradecer y felicitar a Augusto (Zegarra) por haber creído en esta historia: es la mía, pero también la de muchos que tienen sueños", afirmó Valencia.

Lee también: ["Una noche de salsa: Jerry Rivera, Niche, El Gran Combo y Willie Gonzales juntos"]

El actor de doblaje recordó con especial gratitud a su pueblo original, Paccarectambo, en el centro del departamento peruano de Cusco, por "permitirle hablar un idioma además del castellano".

En sus agradecimientos tampoco olvidó a su familia, ni al coprotagonista de la película, su hijo, quien, a sus ojos, no solo representa una nueva generación, también la "esperanza de un cambio verdadero", según indicó en la gala.

Lee también: ["Tony Succar celebrará sus 15 años de carrera en el Estadio Nacional"]

Esto últimos galardones se suman al premio Albert Maysles del Festival de Tribeca (Nueva York), y el premio del Jurado Joven del Sheffield Doc Fest (Reino Unido), traspasando la barrera del idioma, la cultura y la geografía en una demostración de que el mensaje va más allá de la lengua. 


Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe. 

Más en Andina

(FIN) EFE/CFS

Publicado: 19/8/2025