El Ministerio del Interior, la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), el Gobierno Regional de Cusco y el Comité Regional de Seguridad Ciudadana Cusco (Coresec) anunciaron la realización del II Congreso Nacional de Seguridad Ciudadana, que se llevará a cabo los días 21 y 22 de agosto en el Auditorio del Observatorio Regional de Seguridad Ciudadana del Gore Cusco.
El congreso busca generar un espacio de articulación, intercambio de experiencias y fortalecimiento de capacidades entre las autoridades y equipos técnicos encargados de la seguridad ciudadana en todo el país, además de consolidar la gobernanza y la articulación multisectorial mediante el intercambio de buenas prácticas y estrategias innovadoras frente a la creciente problemática de la inseguridad.
Asimismo, se plantea fortalecer la gestión de los gobiernos regionales y locales y promover la creación de redes de colaboración y políticas públicas sostenibles en el marco de la Ley N.º 27933 – Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana.
La inauguración contará con las palabras del gobernador regional del Cusco y presidente del Coresec, Werner Máximo Salcedo Álvarez, también se espera la presencia del presidente de la ANGR, Koki Noriega Brito.
Entre las ponencias destacan la experiencia exitosa del Municipio La Libertad Este de El Salvador, presentada por la alcaldesa Zoila Milagro Navas Quintanilla, quien ha sido invitada y se espera su participación. También se desarrollarán conferencias sobre seguridad ciudadana inteligente y participativa a cargo de César Bazán, gerente de I4D Innovación para el Desarrollo, innovación tecnológica y análisis de big data por parte de IAFIS Biometrics & Forensics, y retos de la informática forense a cargo del especialista Luis André Loyola Carranza .
El programa incluye el análisis del estado situacional de la inseguridad ciudadana en el país entre 2019 y junio de 2025, a cargo de especialistas del Observatorio Nacional de Seguridad Ciudadana, y la presentación del reporte macro regional de la Dirección General de la Información para la Seguridad.
También se abordarán temas vinculados a la prevención del delito mediante la estrategia multisectorial Barrio Seguro, la inversión pública en seguridad ciudadana a nivel subnacional y el diseño de actividades frente a problemáticas específicas. Estas ponencias estarán a cargo de representantes de la Dirección General de Seguridad Ciudadana del Ministerio del Interior y especialistas en políticas públicas.
La segunda jornada del congreso contempla la presentación de buenas prácticas en seguridad ciudadana impulsadas por los gobiernos regionales de Arequipa, Callao, Ica y La Libertad, además de una mesa técnica plenaria de articulación y coordinación y la formulación de propuestas de solución.
El evento concluirá con la clausura a cargo del arquitecto Miguel Alejandro Oscco Abarca, secretario técnico del Coresec Cusco, con la entrega de placas de reconocimiento y certificados a los participantes más destacados .
Con esta segunda edición, Cusco se consolida como un punto de encuentro estratégico para construir propuestas conjuntas y fortalecer las políticas de seguridad ciudadana en beneficio de todas las regiones del país.
(FIN) NDP/LZD