Gobierno invierte más de S/ 670 millones en proyectos productivos de familias rurales

Ministra Leslie Urteaga participa en inauguración de Expo Feria Nacional de Emprendimientos organizada por Foncodes

Más de 80 emprendedores del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai participan en expo feria en Magdalena. Foto: MIDIS/Difusión.

Más de 80 emprendedores del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai participan en expo feria en Magdalena. Foto: MIDIS/Difusión.

17:55 | Lima, ago. 14.

El Gobierno del Perú, a través del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes), ha invertido S/ 670.7 millones en los últimos tres años para impulsar proyectos productivos que han beneficiado directamente a 109,355 hogares de comunidades rurales en todo el país.

Lo informó la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, al inaugurar hoy la tercera Expo Feria Nacional de Emprendimientos 2025, organizada por Foncodes en la Plaza Túpac Amaru, en Magdalena del Mar, en el marco de su 34° aniversario institucional.

La feria congrega a más de 80 emprendedores del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, provenientes de diversas regiones del país.


“En estos tres años, Foncodes ha invertido más de 670 millones de soles en proyectos productivos de más de 100 mil hogares a nivel nacional”, destacó la ministra Urteaga. 

Al respecto, enfatizó que el Gobierno está comprometido con “generar oportunidades, abrir mercados y visibilizar el esfuerzo de miles de peruanos y peruanas que sacan adelante a sus familias desde sus comunidades”.

Oferta variada de todo el país


La feria estará abierta hasta el domingo 17 de agosto, con una variada oferta de productos agropecuarios, agroindustriales, artesanales y gastronómicos de las zonas rural andina, amazónica y costera, apoyando así la comercialización sostenible de los emprendimientos familiares promovidos por Foncodes.

Durante la ceremonia de inauguración, la titular del Midis estuvo acompañada por el alcalde de Magdalena del Mar, Francis Allison; el director ejecutivo de Foncodes, Luis Esquivel; y representantes de organizaciones sociales como los comedores populares.


Las autoridades recorrieron los stands donde se exhiben productos como queso, yogurt, miel de abeja, néctares, mermeladas, panadería artesanal, café, cacao, granos andinos, carnes de cuy y trucha, así como artesanía textil y en paja toquilla, entre otros.

En representación de los participantes, Carmen Chávez, emprendedora de la Unidad Territorial Amazonas, expresó su agradecimiento al Midis por abrir este espacio ferial. “Hemos viajado 38 horas para estar aquí; esta feria nos permite mostrar nuestro trabajo y mejorar la vida de nuestras familias”.


Emprendimientos productivos sostenibles


A su turno, el alcalde Allison valoró el impacto del trabajo articulado entre el gobierno central y los gobiernos locales: “Agradecemos a la ministra y a la presidenta Dina Boluarte por respaldar a quienes más lo necesitan; sigamos apostando por el desarrollo de los que menos tienen”.

Foncodes, programa nacional del Midis, promueve el desarrollo económico de hogares rurales en situación de pobreza y pobreza extrema. 

“Su principal estrategia, el proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, fomenta emprendimientos productivos sostenibles, con enfoque territorial, generando capacidades y articulación al mercado”, precisó el Midis, en una nota de prensa.



Más en Andina:



(FIN) NDP/CCH

Publicado: 14/8/2025