Con el objetivo de fortalecer la preparación del país frente a amenazas digitales, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), a través de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital (SGTD), llevó a cabo el Segundo Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos (SIMAC) 2025.
Este ejercicio reunió a 392 organizaciones de diversos sectores, incluyendo ministerios, entidades estatales, y empresas de los sectores financiero, salud, telecomunicaciones, transporte, retail y energía.
El SIMAC 2025 consistió en ejercicios técnicos de alta complejidad que simularon escenarios reales de ciberataques, tales como compromisos en la cadena de suministros, infecciones por malware, accesos remotos no autorizados, ataques al sistema operativo y vulnerabilidades en dispositivos móviles.
El objetivo principal fue evaluar el nivel de preparación institucional y poner a prueba los protocolos de prevención, detección y respuesta ante incidentes cibernéticos.

Durante el simulacro, el Centro Nacional de Seguridad Digital (CNSD) realizó un monitoreo en tiempo real de las acciones defensivas, identificó brechas y documentó las lecciones aprendidas.
Esta información será la base para un informe técnico con recomendaciones personalizadas para fortalecer las capacidades de ciberseguridad de cada entidad participante. Además, la presencia de expertos nacionales e internacionales contribuyó a elevar los estándares de resiliencia digital en el país.
Esta edición triplicó la participación respecto a la realizada en 2024, que convocó a 102 organizaciones y 360 especialistas. En esta oportunidad, se sumaron 246 entidades públicas y 146 privadas, consolidando al SIMAC como uno de los ejercicios de ciberseguridad más relevantes en la región.
Con esta iniciativa, la PCM reafirma su compromiso con la protección de la soberanía digital, el fortalecimiento de la confianza ciudadana y la modernización del Estado, promoviendo una cultura de gobernanza digital segura, colaborativa y resiliente.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Publicado: 12/7/2025