Con la participación especial de más de 500 jóvenes, el ministro de Educación, Morgan Quero, lideró el lanzamiento del Programa de Voluntariado Juvenil, una iniciativa de la Secretaría Nacional de la Juventud (Senaju) que promueve la participación de jóvenes de todo el país mediante acciones de voluntariado.
Este año, estas acciones estarán dirigidas a temas relevantes tales como salud mental, bienestar, educación integral, promoción de la lectura, así como la participación juvenil mediante encuentros regionales de juventudes, proyectos de mejora de espacios públicos y la promoción del deporte, arte y cultura.

Durante la ceremonia de lanzamiento, el ministro Morgan Quero destacó la importancia de la educación en valores y la responsabilidad social, y enfatizó que el programa de voluntariado busca fomentar la solidaridad y el compromiso de los jóvenes en la resolución de problemas sociales, contribuyendo con esta noble acción al desarrollo de su país.
En ese sentido, el ministro de Estado dijo sentirse muy orgulloso de ver a tantos jóvenes comprometidos con su país, que han encontrado un gran sentido de propósito en sus vidas.
Asimismo, felicitó a la secretaria Nacional de la Senaju, Norah Cárdenas, por impulsar el programa de voluntariado, creado mediante Resolución Ministerial Nº 263-2025-MINEDU, el cual permite a los jóvenes desarrollar habilidades y competencias para convertirse en agentes de cambio en sus comunidades.

Con más de 22 mil jóvenes y 1,780 organizaciones registradas en el Registro Nacional de Organizaciones Juveniles, el programa apunta a llegar a 25 mil jóvenes más al 2026, reafirmando el compromiso con el desarrollo juvenil en todos los rincones del Perú, resaltó el titular del sector.
La actividad se llevó a cabo en la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) sede San Borja. La platea y el mezanine del Teatro Auditorio Mario Vargas Llosa lucieron llenas de jóvenes de entre 15 y 29 años, entre ellos del Servicio Militar Voluntario en el Ejército peruano que aplaudían y coreaban durante el significativo acto, demostrando su alegría por el lanzamiento del programa, y su firme deseo de continuar trabajando juntos para abordar los desafíos sociales y promover el desarrollo de sus comunidades.
Como parte de este impulso, el ministro de Educación destacó la convocatoria al Premio Nacional de la Juventud “Yenuri Chiguala Cruz” 2025, que promueve la Secretaría Nacional de la Juventud, reconocimiento anual que otorga el Estado a los jóvenes y organizaciones juveniles, por su obra y esfuerzo realizado en la promoción y tutela de la cultura, valores e identidad nacional.

En esa línea, el ministro de Educación animó a los jóvenes de todo el país, a postular al concurso y ser parte de una generación de jóvenes líderes, presentando sus proyectos o iniciativas en las categorías de Ambiente y Comunicación Social. Las postulaciones estarán abiertas hasta el 31 de julio.
“El compromiso del Gobierno de la presidenta Dina Boluarte es fortalecer la educación y el desarrollo de los jóvenes. Por ello, el Minedu viene impulsando la formación técnica, además de multiplicar el programa de becas en beneficio de miles de jóvenes del Perú”, continuó.
A su turno, la secretaría Nacional de la Juventud, Norah Cárdenas, informó que, el programa tiene como finalidad promover, fomentar e impulsar la participación juvenil mediante actividades y proyectos de voluntariado que se realizan a nivel nacional y que, desde la formación y la acción contribuyen al fortalecimiento y cumplimiento de la Política Nacional de la Juventud y los objetivos institucionales.
La titular de la Senaju expresó su profunda admiración por la labor de voluntariado que realizan los jóvenes y su disposición de dar su tiempo, energía y sus conocimientos para ayudar a quienes lo necesitan. “Cada vez que visito una región me encuentro con jóvenes participando, construyendo, ayudando. Siendo los protagonistas de historias llenas de amor, pero también de esperanza. La que realizan es invaluable”, señaló.
Agregó que ser voluntario de la Secretaría Nacional de la Juventud los llevará a marcar la diferencia y a ser abanderados de la ayuda solidaria. “Ustedes queridas y queridos jóvenes, son el motor del cambio y la esperanza en nuestras comunidades. Su dedicación con el voluntariado demuestra que tienen un corazón lleno de empatía y solidaridad. Gracias por sus ganas infinitas de construir una mejor sociedad, un país justo, inclusivo y con oportunidades”, indicó Cárdenas Huerta.
Conversatorio y actividades artístico-culturales
Luego del acto protocolar, ambas autoridades sostuvieron un conversatorio con jóvenes voluntarios, en el que se discutieron temas relevantes como, liderazgo y la participación juvenil, salud mental y bienestar emocional, educación, empleo y desarrollo profesional, prevención de la violencia, emprendimiento y economía social, acceso a la educación superior, resiliencia y superación de obstáculos entre otros.
El evento también incluyó una serie de actividades culturales y artísticas que reflejaron la energía y la creatividad de los jóvenes. Un espectáculo de baile urbano por parte del grupo de danza urbana “Cono Este Underground”, organización juvenil de la Municipalidad Distrital de Ate y una batucada a cargo de Hinchas de la Conservación del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) cerraron con broche de oro el evento, generando un ambiente de mucha alegría y entusiasmo entre los asistentes.
De la misma manera, en el evento participaron cuatro organizaciones juveniles que realizan labores de voluntariado las cuales son “Arenita y Nogal dibujan”, “Proyecto Suyay”, “In Crescendo” y “Leitmotiv Teatro”. Sus representantes compartieron con el público asistente sus experiencias y anécdotas, en tanto que, la directora Ejecutiva en Techo Perú, Karina Sánchez Azabache, brindó su testimonio sobre su inspirador recorrido en el voluntariado y el impacto de su compromiso social a lo largo de los años.
La actividad contó con la presencia de connotadas personalidades tales como el cónsul honorario de Eslovenia en el Perú, Francisco Srebot Márquez; el agregado cultural de la embajada de Alemania en el Perú, Luis Schneider; el coordinador País del Programa de Voluntarios ONU del Perú, Óscar Málaga; la encargada de Asuntos Culturales de la Embajada de Chile, Solange Santos, entre otras autoridades diplomáticas.
Asimismo, contó con la presencia de la jefa Institucional de la BNP, Ana Peña Cardoza; el director de la Casa de la Literatura Peruana, Gary Marroquín Mendoza; el comandante general del Comando de Apoyo al Desarrollo Nacional del Ejército del Perú (Coadne), general de brigada, Antonio Baldovino Fernandini; la rectora de la Universidad Nacional Tecnológica de Lima Sur, (Untels) Gladys Cruz Yupanqui, además de representantes de instituciones como Unicef, la Liga Peruana de Lucha contra el Cáncer, Techo Perú, EsSalud, Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres, (Odenaged), Prohvilla, entre otras.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina: