El Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) informó que existen 371 distritos de la sierra centro y sur en riesgo de verse afectados por el descenso de temperatura nocturna, de acuerdo con el escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred) ante el aviso meteorológico del Senamhi en el que anuncia la ocurrencia de este fenómeno hasta mañana domingo 3 de agosto.
Según el documento del Cenepred,
Cusco es el departamento que presenta la mayor cantidad de distritos en riesgo muy alto, con 52, seguido de
Apurímac, con 38. Le sigue
Huánuco (36),
Ayacucho (34),
Arequipa (19),
Puno (16),
Huancavelica (14) e
Ica (1); en tanto, 161 jurisdicciones de estas mismas regiones, además de Moquegua y Tacna, se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese
aquí.
Preparación y prevención
Ante esta situación, el Indeci recomienda tomar las medidas necesarias para cuidar la salud, como evitar la exposición al cambio brusco de temperatura, así como cubrirse la cabeza, el rostro y la boca para evitar el ingreso de aire frío a los pulmones.
Asimismo, es necesario usar ropa de abrigo como chompas, guantes, gorros y proteger a niños y ancianos. En caso de presentarse alguna infección respiratoria, se debe evacuar inmediatamente hacia el centro de salud más cercano.
Se sugiere además consumir bebidas calientes, frutas, vegetales frescos, azúcar, dulces y grasas para incrementar la capacidad de resistencia al frío y almacenar en un lugar seguro los alimentos y agua potable.
El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), monitorea los departamentos alertados y coordina con las autoridades regionales y locales los efectos de este fenómeno meteorológico.
(FIN) NDP/LZD