Estudiantes diseñan software que optimiza rutas y logística de empresas de GLP

W-ROUTE permite simular diversos escenarios como la operación diaria, simulaciones semanales y colapsos logísticos.

W-ROUTE permite simular diversos escenarios como la operación diaria, simulaciones semanales y colapsos logísticos.

07:00 | Lima, ago. 13

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) ha desarrollado W-ROUTE, un prototipo de software especializado en la planificación de rutas para empresas de distribución de Gas Licuado de Petróleo (GLP). Esta herramienta busca mejorar los tiempos de entrega, optimizar la flota disponible y anticiparse a posibles bloqueos o problemas logísticos.

Adrián Fujiki Escobar, estudiante de octavo ciclo de ingeniería informática de la PUCP, señaló a la Agencia Andina que el proyecto nació a partir de una problemática empresarial real: el robo de GLP y la falta de eficiencia en la entrega de pedidos. “Partimos de un contexto donde hay almacenes, flotas con diferentes capacidades y una política de entregas que exige despachar pedidos en un tiempo mínimo de cuatro horas”, explicó.

El prototipo del software W-ROUTE permite simular diversos escenarios como la operación diaria y colapsos logísticos. Estas simulaciones ayudan a visualizar cómo reaccionaría la empresa de  GLP  ante contingencias y a tomar decisiones operativas y estratégicas con mayor precisión.

“El sistema informático considera averías, mantenimientos y bloqueos viales, y se adapta a diferentes condiciones del entorno para garantizar el cumplimiento de los plazos de entrega”, dijo.



El desarrollo del sistema tomó aproximadamente cuatro meses y ya se encuentra en fase de despliegue. Está listo para ser instalado en un servidor y utilizado por operarios, aunque todavía no ha sido validado con datos reales en una empresa de distribución de GLP.

El software hecho por estudiantes peruanos incluye un panel con datos en tiempo real, reportes de simulación y una interfaz intuitiva que facilita la toma de decisiones. Uno de los objetivos principales es presentar la solución a empresas distribuidoras para acceder a datos reales y ajustar el sistema a escenarios más complejos.

“Nuestro siguiente paso es llevarlo a empresas reales, validar los escenarios que ya contemplamos y descubrir nuevos factores que podrían afectar la logística”, añadió el joven investigador.

Este prototipo de software fue presentado en XPOSTEM, una feria de innovación tecnológica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).  En el evento también se expuso el robot Pepperbot, un sistema autónomo diseñado para cosechar pimientos morrones directamente del campo, sin necesidad de intervención humana; así como un sistema de teleoperación robótica con retroalimentación háptica para la manipulación de explosivos, especialmente diseñado para su uso en entornos hostiles como la minería subterránea.


 
Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 13/8/2025