Fiestas Patrias: MINJUSDH recomienda proteger datos al comprar pasajes online

Esto es clave para evitar fraudes digitales

Instan a cuidar datos personales al buscar pasajes por Fiestas Patrias. Foto: Cortesía

Instan a cuidar datos personales al buscar pasajes por Fiestas Patrias. Foto: Cortesía

13:00 | Lima, jul. 19.

Con la cercanía de las Fiestas Patrias, miles de personas aprovechan para viajar y compartir con sus seres queridos. Sin embargo, en medio del entusiasmo por conseguir pasajes a buen precio, es fundamental no descuidar la protección de nuestros datos personales al realizar compras por Internet.

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (MINJUSDH), recordó a la ciudadanía que toda información que permita identificar a una persona como el DNI, número de tarjeta de crédito, correo electrónico, entre otros, debe ser tratada con responsabilidad por parte de las empresas, y protegida con precaución por parte de los usuarios.

Lee también: 

Recomendaciones

1. Utiliza solo aplicaciones o sitios web confiables y con buena reputación: Evita enlaces sospechosos recibidos por mensajes de texto, redes sociales, WhatsApp o correos electrónicos no solicitados.

2. Crea contraseñas seguras al registrarte y actualízalas periódicamente: Debe cumplir con al menos 10 caracteres, combinación de letras mayúsculas, minúsculas, números y símbolos, y evitar referencias personales como fechas de nacimiento o números del DNI.

3. Evita guardar los datos de tu tarjeta en la app o página web: Guardar los datos de tu tarjeta puede facilitar futuras compras, pero también aumenta el riesgo en caso de filtraciones o cuando la entidad no ha sido cuidadosa. Es más seguro ingresar la información cada vez que la necesites.

4. Lee las políticas de privacidad, términos y condiciones: Toda empresa que recolecta datos personales está obligada a informar cómo serán usados, quién tendrá acceso a ellos y por cuánto tiempo los almacenará.

5. Proporciona únicamente los datos personales necesarios para concretar la compra: Los sitios solo deben solicitar datos imprescindibles para la compra. Sospecha y denuncia ante la autoridad si te piden información personal excesiva o fuera de contexto.

6. Evita usar redes Wi-Fi públicas para hacer compras: Las conexiones abiertas pueden ser vulnerables a interceptaciones. Es preferible realizar estas operaciones desde una red privada y segura.

El uso responsable y seguro de plataformas digitales es una responsabilidad compartida. Por ello, la ANPD hizo un llamado tanto a ciudadanos como a empresas del sector turismo y transporte a reforzar sus medidas de seguridad durante estas fechas de alta demanda. Los ciudadanos que deseen más información sobre cómo proteger sus datos personales pueden escribir al correo electrónico: protegetusdatos@minjus.gob.pe




Más en Andina:




(FIN) NDP/ICI

Publicado: 19/7/2025