Lambayeque: Fexticum 2025 espera recibir más de 200 mil visitantes

Abrirá sus puertas del 20 al 31 de julio

09:30 | Lambayeque, jul. 12.

Más de 200,000 visitantes espera recibir la Feria de Exposiciones Típico Culturales de Monsefú (Fexticum) 2025 que abre sus puertas, del 20 al 31 de julio, para celebrar la riqueza y tradiciones del distrito de Monsefú, mostrando su identidad y patrimonio a través de diversas expresiones culturales.

Así lo informó en rueda de prensa el alcalde de la Municipalidad Distrital de Monsefú, Erwin Huertas Uceda, quien manifestó que, por tercer año consecutivo, esta feria ha generado una expectativa, consolidándose como la más importante en la región.

Lo que comenzó como un simple lanzamiento en Lima se ha convertido en un fenómeno que trasciende fronteras. La colonia monsefuana y norteña en la capital ha mostrado un entusiasmo desbordante, solicitando que el Fexticum no solo sea un evento de unas horas, sino que se prolongue por uno o dos días más. La comunidad afincada en Lima ha pedido, incluso, que se considere realizar una feria completa en Lima en futuras ediciones, dado el gran interés y la cantidad de asistentes que llegan desde allá”, manifestó el burgomaestre.

Manifestó que ese evento no solo ha servido para promocionar la gastronomía, sino también para reencontrarse con sus paisanos, quienes han saboreado los platos típicos y bebidas tradicionales en un ambiente que celebra las raíces culturales.

“La presencia de medios nacionales y la cobertura en vivo han permitido que la difusión de Fexticum trascienda las fronteras regionales, impulsando aún más la imagen de Lambayeque en todo el país”, remarcó.

Mencionó que no solo la gastronomía y la cultura están en auge; el evento ha servido para impulsar obras públicas en Monsefú, incluyendo nuevas pistas en avenidas principales como Venezuela, Centenario, Quiñones y 7 de junio, gracias a la colaboración del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez en obras de infraestructura.

Además, se ha anunciado el inicio del proceso para la construcción del esperado hospital municipal, un logro histórico que busca descentralizar la atención sanitaria y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

"El lanzamiento en Lima no solo nos llenó de orgullo, sino que reafirmó nuestro compromiso de seguir promoviendo nuestra cultura, gastronomía y desarrollo. La participación de los paisanos y el apoyo de las autoridades son un impulso para seguir creciendo y proyectando nuestro pueblo a nivel nacional e internacional", expresó. 

Monsefú se prepara con entusiasmo para recibir turistas, visitantes y paisanos en un evento que combina obra pública, gastronomía, artesanía y cultura, demostrando que la región Lambayeque está en marcha hacia un futuro lleno de oportunidades y progreso.

Nueva era para Monsefú y Lambayeque


Por su parte, embajador de la Marca Lambayeque, Limberg Chero Senmache, compartió con la Agencia de Noticias Andina emocionantes detalles sobre los logros y planes futuros de esta emblemática feria cultural y gastronómica de Perú.

Con motivo de su 50 aniversario, el Fexticum ha alcanzado un apogeo que trasciende fronteras, logrando presencia en ciudades como Santiago de Chile, Nueva York, París y toda Europa, gracias a la dedicación de los monsefuanos y el apoyo institucional”, anotó.

Proyección internacional y nuevas metas


Chero Senmache resaltó que, tras el éxito del aniversario, ahora se proyecta la internacionalización del Fexticum, con lanzamientos en distintas capitales y la idea de realizar eventos previos en países donde residen comunidades monsefuanas, como parte del fortalecimiento de su marca país. Además, la municipalidad de Monsefú planea aprovechar el contexto electoral para impulsar propuestas que fortalezcan aún más esta presencia global, incluyendo posibles ferias en París y Nueva York.

Ruta del Papa y su impacto en el turismo religioso


Otra iniciativa destacada es la implementación de la Ruta del Papa León XIV en Monsefú, que busca enmarcar los sitios de encuentro del sumo pontífice en la localidad, donde él solía visitar y disfrutar de la gastronomía local los fines de semana. La historia del Papa en Monsefú, donde pasaba sus cumpleaños y compartía con la comunidad, refuerza su identidad como "ciudad del Papa" y atraerá más turismo religioso en los próximos años, potenciando el turismo cultural y de fe en la región, dijo Chero.

Impacto económico y cultural


Chero Senmache manifestó que el Fexticum no solo es un evento cultural, sino un motor económico. “Se estima que, en días de feriado del aniversario patrio, entre 30 mil y 50 mil visitantes circularán por la localidad, generando ingresos que superan los 20 millones de soles en solo unos días, beneficiando directamente a las familias locales, artesanos y cocineros. El objetivo a largo plazo es convertir a estos productores en empresarios internacionales, estableciendo restaurantes y negocios en ciudades como París, Nueva York y Santiago de Chile”, apuntó.

Expectativas y crecimiento sostenido


Este año, la feria “Perú, mucho gusto” superó las 100 mil visitas en sus casi tres días  y, en un contexto de feriados prolongados con las fiestas patrias que generan gran movimiento económico y cultural. “La expectativa para 2025 del Fexticum es aún mayor, con la proyección de recibir más de 200 mil visitantes durante el festival, que contará con ferias, exposiciones, celebraciones religiosas y actividades culturales que reflejan la identidad viva de Monsefú”, subrayó.

Compromiso con la cultura y la identidad


El embajador de la Marca Lambayeque resaltó que el Fexticum reafirma su carácter de celebración de la gastronomía, artesanía y tradiciones que hacen de Monsefú un patrimonio cultural vivo. “Desde 1973, la comunidad ha trabajado para mantener vivas sus raíces, exportando cultura a través de la gastronomía y el arte, y ahora, más que nunca, buscan consolidar su presencia en el escenario internacional, promoviendo su identidad y orgullo local”, subrayó finalmente.


(FIN) SDC


También en Andina:



Publicado: 12/7/2025